Internacional

La sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sobre empresas europeas en América Latina desarrollada en Lima resolvió "sancionar moral y éticamente" a las empresas transnacionales así como "conductas y prácticas políticas, económicas, financieras, productivas y judiciales del modelo neoliberal, implementadas y permitidas por los Estados y las instituciones de la Unión Europea".

Dictamen final del Tribunal a las Transnacionales: ¡CULPABLES!

La primacía del mercado por sobre los derechos de las personas y el otorgamiento de todas las garantías a las corporaciones que eliminan la capacidad estatal de definir proyectos nacionales de desarrollo con la complicidad de los gobiernos, es principal causa de desigualdad, polarización social, degradación ambiental y discriminaciones, señala la declaración de la Cumbre de los pueblos enlazando alternativas III.

Cumbre Social de los Pueblos: por un modelo económico equitativo, incluyente, solidario y sostenible

Los movimientos campesinos y las comunidades locales tienen la diversidad y capacidad de adaptación necesarias para hacer frente a dos de las graves crisis que afronta la humanidad en la actualidad: la climática y el hambre en el mundo, dijo la investigadora del Grupo ETC Silvia Ribeiro, presente en Bonn, Alemania, en la COP 9 del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas.

COP9: "El patentamiento de semillas es un robo al trabajo colectivo campesino"

"La emergencia actual hunde sus raíces en la crisis de los alimentos de los años 70, cuando algunos gobiernos oportunistas de la OCDE, aplicando políticas neoliberales, desmantelaron la arquitectura institucional internacional para la alimentación y la agricultura. Esta crisis alimentaria es el resultado de la negación de muchos años de los gobiernos y de las organizaciones intergubernamentales a respetar, proteger y cumplir el derecho a la alimentación, y de la impunidad total para las violaciones sistemáticas de este derecho. Adoptaron estrategias políticas de corto plazo que motivaron la negligencia respecto a la alimentación y la agricultura y propiciaron el escenario de la actual emergencia alimentaria."

Declaración de la sociedad civil sobre la emergencia alimentaria mundial. ¡Que no se repitan los “errores de siempre”!

La nanotecnología manipula la materia a escala nanométrica, es decir a la mil millonésima de metro. Alude al diseño, caracterización y producción de nanoestructuras, esto es dispositivos y sistemas a partir de “controlar” la forma, el tamaño y las propiedades de la materia a dicha escala. Las aplicaciones son amplias y abarcan lo civil y lo militar.

NanoAlimentos: el futuro de su comida

"Una forma de considerar el calentamiento global es verlo como una manifestación clave de la última etapa de un proceso histórico: el de la privatización de los bienes comunes por parte del capital. La crisis climática tiene que ser vista, así pues, como la expropiación del espacio ecológico de las sociedades menos desarrolladas o más marginadas por parte de las sociedades capitalistas avanzadas."

¿Sobrevivirá el capitalismo al cambio climático?

La plenaria de la Novena Conferencia de las Partes de la Convención de Diversidad Biológica (COP-9) abucheó la defensa de Brasil sobre que el "principio de precaución no debe ser aplicado a los agrocombustibles"

Brasil es abucheado en la Convención de Biodiversidad

En estos días se está celebrando en Bonn, Alemania la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (COP 9). La responsabilidad de los países miembros del Convenio es muy grande pues exige asumir una posición clara respecto a temas como el apoyo a la producción de agrocombustibles, árboles genéticamente modificados, calentamiento global y con ello implícitamente la aceptación de la llamada tecnología “terminator”

Pretextos para los transgénicos