Internacional

Convocada en el contexto de una hiperinflación de las materias primas alimentarias y de disturbios por hambre a escala mundial, el más llamativo resultado de la reciente Conferencia de Alto Nivel de la FAO sobre la Seguridad Alimentaria Mundial celebrada en Roma fue su resonante llamado a continuar haciendo negocios como de costumbre. Ostensiblemente organizada para resolver urgentes problemas sobre seguridad alimentaria, cambios climáticos y bioenergía, la Declaración Final de la Conferencia no tuvo nada que ofrecer, finalmente, en ninguna de estas áreas.

La FAO se rinde al hambre

Por UITA

Pablo había obtenido recientemente su licenciatura de agrónomo. Fueron cinco años de leer libros y escuchar a sus profesores en las aulas universitarias, combinándolo con su voluntariado en una oenege que trabaja a favor de las comunidades rurales. Sus inquietudes lo llevaron a participar en el evento internacional que la Vía Campesina (plataforma que agrupa a más de 150 millones de familias campesinas) organizó en Mali.

Universidad Campesina

Las crisis son implacables y descarnadas hasta en el aspecto epistemológico. Revelan aspectos desconocidos u ocultos de la realidad. Ahora que en todo el mundo golpea fuerte la crisis alimentaria, se revela el carácter de clase de la globalización que tanto se ha celebrado

FAO: mucho ruido y pocos granos

Os grandes produtores de sementes pressionam em diferentes frentes para impor as soluções oferecidas pelos transgênicos. Segue a íntegra do artigo de Hervé Kempf publicado no Le Monde, 10-06-2008. A tradução é do Cepat

As grandes multinacionais das sementes patenteiam os genes de adaptação às mudanças climáticas

Jaime Delgado, representante de la Asociación Peruana de Defensa al Consumidor, manifestó en entrevista conTeleSUR su asombro por la posición peruana y pidió al Congreso ''que investigue y sancione a los responsables de esta posición vergonzosa''

Oposición de Perú, Paraguay y Japón posterga adopción de legislación contra transgénicos

Por TeleSUR

Al mismo tiempo que el espectacular incremento de los precios de los alimentos arroja a millones de personas a la miseria y el hambre, las tres multinacionales de la alimentación (Cargill, Bunge y ADM) suman beneficios históricos. Los tres gigantes, que controlan el 80% de la comercialización de los cereales en todo el mundo, han visto crecer sus beneficios en el primer trimestre de 2008 desde un 55% a un 189%

Los gigantes del agronegocio multiplican sus beneficios

El modelo de producción basado en la agricultura industrial es ya insostenible para las naciones, su resultado es la actual crisis alimentaria, apuntaron Alberto Gómez Flores, delegado de la región norte de América de Vía Campesina; Armando Bartra, investigador, y Luis Hernández Navarro, coordinador de Opinión de este diario, en el foro Campo, alimentos, agrocombustibles y transgénicos, organizado por Casa Lamm y La Jornada

Agotada, agricultura industrial

Energía vs. Alimentos. El cultivo de materias primas para la producción de biocombustibles es la segunda causa de deforestación en Latinoamérica. "Es la crónica de una hambruna anunciada", le dijo a Clarín.com el director de la Coalición Mundial por los Bosques

Biodebate