Internacional

La política de compensación de emisiones contaminantes, nos aleja de las medidas a largo plazo que comportan la evolución hacia una economía limpia que pueda lucha de forma efectiva contra el cambio climático

Comercio de emisiones: la injusticia institucionalizada

Hoy se conmemora el Día Mundial Contra las Represas. Si bien en el siglo pasado las represas fueron símbolo de progreso, energía, grandeza, en este nuevo milenio ha habido quien cuestionó la idea y concepto de y desarrollo de progreso

Día Mundial Contra las Represas

Bruselas - En la mañana del pasado Jueves 13 de Marzo, el grupo activista "Agrofools" bloqueó el Mercado Mundial de Biocombustibles al encadenarse a cuatro puertas dobles justo antes de la apertura oficial a las 8 de la mañana. La intención era clausurar por completo el evento, pero al intentar bloquear una de las puertas, se produjo un forcejeo con la seguridad privada del edificio y los activistas tuvieron que desistir en su intento de cerrar dicha puerta. En cualquier caso, todas las puertas menos una continuaron cerradas con varios activistas encadenados dentro de ellas, portando pancartas, pitando y haciendo ruido para atraer la atención de los participantes del evento.

Acción en el Mercado Mundial de Agrocombustibles termina con intervención policial. Tres arrestados

Puesto que los gobiernos no pueden gobernar, las principales instituciones involucradas en la alimentación y la agricultura se encuentran en graves problemas. A menos que gobiernos y agencias internacionales cooperen, estas instituciones quedarán dañadas irreparablemente y las multinacionales de los agronegocios y los capitalistas filantrópicos seguirán aprovechando el vacío de poder ocasionado por la OCDE.

Fracaso en la alimentación mundial

Durante la reciente Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, quedó en evidencia que el tema cardinal de la "justicia" –quién tiene la responsabilidad histórica por las emisiones de los gases de efecto invernadero y quién paga el precio—y la cuestión esencial de cómo mejorar las vidas de cientos de millones de personas del Sur Global, en un espacio ecológico cada vez más acotado, deben constituir la médula de cualquier futuro régimen del clima viable. Cualquier otra cosa es sencillamente inaceptable. Sin embargo, pocos están dispuestos a reconocer esto, porque, en contraposición a los mecanismos de mercado y los arreglos tecnológicos que se promueven como soluciones donde "todo es ganancia", un nuevo régimen del clima que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero de manera justa, exige que los ricos hagan reducciones muy grandes en sus emisiones, y que lo hagan muy pronto y rápido.

Cambio climático: edición especial sobre Bali de Enfoque sobre Comercio

Etiquetas. Normalmente, son criticadas por "limitar" las ideas. Pero esta vez la crítica es otra: las etiquetas de los productos están limitando los derechos. El derecho del consumidor es saber qué está comprando y comiendo. Por eso, mañana (15), en el Día Mundial del Consumidor, consumidores de varias ciudades del mundo van a juntarse para pedir que las etiquetas de los productos traigan informaciones completas sobre los alimentos

Productos que contienen transgénicos siguen sin identificación

Por ADITAL

Hoy se celebran once años desde que fue decretado el Día Internacional a favor de los Ríos y contra las Represas. Dicho movimiento se inició luego de una reunión de cientos de afectados por la construcción de estas obras, en su mayoría de importancia hidroeléctrica

Día contra las represas

Para los países desarrollados, los tratados de libre comercio, se encuadran en una estrategia cuyos objetivos son, por un lado, la imposición por la vía del derecho internacional de reglas del mercado y por otro, darle el cariz de legalidad a un orden en el que los Estados y los pueblos son expoliados, saqueados de sus recursos y riquezas por medio de la exclusión social internacional jurídicamente organizada. ¿Hacia la construcción de un nuevo orden internacional alternativo? A propósito de los tratados de libre comercio y de las inversiones internacionales. La actualidad de la doctrina Calvo

A propósito de los tratados de libre comercio y de las inversiones internacionales