Internacional

Brasil, Argentina y los amigos del desarrollo han celebrado esta semana un verdadero logro en la Asamblea Anual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). La aprobación de 45 puntos de la Agenda del Desarrollo y la creación de un Comité que trabaje a partir de ahora la dimensión del desarrollo en el marco de la “Propiedad Intelectual” parecen, a primera vista, una buena noticia

¿Es la Agenda para el Desarrollo en OMPI una buena noticia?

Uno de los temas en la agenda de la Asamblea General de la OMPI este año es el informe sobre Cuestiones relativas al Comité intergubernamental sobre propiedad intelectual y recursos genéticos, conocimientos tradicionales y folclore, que tiene en sus manos el trabajo vinculado a los conocimientos de pueblos indígenas y comunidades locales

Cuestiones relativas al Comité intergubernamental sobre propiedad intelectual y recursos genéticos, conocimientos tradicionales y folclore

Investigadores y científicos que forman parte del Grupo ETC, que se encuentran en El Salvador, advirtieron a los gobiernos de la región la no utilización de productos manipulados genéticamente. En especial frenar la llamada tecnología “Terminator”.

Científicos advierten a países no permitir uso de transgénicos

Los agrocombustibles son una vía más para profundizar el antagonismo entre el ser humano y la tierra y entre los mismos seres humanos. Es una herramienta más de un sistema que busca la imposición de jerarquías a través de la colonización de los remanentes de una identidad que se siente la realidad misma, sin ninguna separación entre todos los seres que la ‘habitan’. Son un medio más para desposeer a la tierra de su esencia. Son parte de una ideología que defienden los más acaudalados en el mundo y que permite hacer más ricos a los menos y más pobres a los más

Agrocombustibles: catalizador del modelo de libre comercio re-colonizador y parte de la fórmula de supervivencia del capitalismo global

Copenhague.- La fundación Right Livelihood Award reconoció este martes el compromiso con la lucha por la paz y el ecologismo al premiar a una institución y cuatro individuos, entre los que figuran el ex juez del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ), el ceilandés Christopher Weeramantry, con el llamado Nobel Alternativo

Nobel alternativo premia compromiso en lucha por la paz y ecologismo

Por EFE

Robándonos y modificando la idea original planteada por Walter Benjamín, si ubicáramos la historia del capitalismo midiéndola en un calendario anual, y el día de la muerte de nuestra antepasada homínida, Lucy, sucediera en el primer minuto del 1 de enero, toda la historia del capitalismo cabría en 17 minutos y 30 segundos del 31 de diciembre. El neoliberalismo apenas llegaría a un minuto. El problema es que como nunca antes en la historia de la humanidad este minuto de nuestro calendario puede acabar con la historia de todos y todas. En este suspiro histórico se concentra toda la potencialidad destructiva de un sistema que camina inexorablemente hacia la aniquilación

17 minutos y 30 segundos: Neoliberalismo, territorios y la otra geografía

Los países firmantes del Protocolo de Kyoto tienen que cumplir ciertas obligaciones en relación con sus emisiones de gas carbónico, por lo que se han comprometido sustituir un 20 por ciento el uso de gasolina y diesel por otras fuentes sustentables hasta el año 2020. No obstante estas medidas, encaminadas a reducir y eliminar el calentamiento de la atmósfera global durante los próximos 100 años y a detener también el ascenso del nivel de los mares que amenaza a islas y zonas costeras bajas, están surgiendo industrias, consultores y firmas especializadas que trabajan para convertir estas obligaciones en un gran negocio

Biocombustibles, agricultura al servicio del capital

“O argumento da inutilidade da biodiversidade é usado freqüentemente pelos fabricantes dos transgênicos, que a ignoram como fonte de genes úteis para melhorar nossas culturas”. Em artigo recente, um jornalista argumentou que não há coisa lucrativa em meio à biodiversidade e que não existe evidência de sua utilidade. Discordo desta opinião, pois a literatura científica é cheia de exemplos impressionantes de como a biodiversidade, quando manipulada, enriquece nossos alimentos e melhora nossas culturas

A biodiversidade e sua contribuição à humanidade