Internacional

O relatório Registros de Contaminação Transgênica 2007 detalha 39 novos casos de contaminação de plantações ocorridos em 23 países no ano passado -- um aumento de mais de 50% em relação a 2006. A maior parte deles envolve cultivos de arroz e milho, mas também inclui soja, algodão, canola, mamão papaia e peixes.

39 novos casos de contaminação transgênica em 23 países

Após meses de muita publicidade e com o apoio aparentemente unânime da comunidade científica, foi inaugurado em 26 de fevereiro o “Cofre Global de Sementes”, no arquipélago de Svalbard, na Noruega. Embora a imprensa em geral esteja exaltando a iniciativa, algumas organizações internacionais que promovem o manejo sustentável da biodiversidade e o controle dos agricultores sobre os recursos genéticos levantam sérias preocupações a este respeito.

Organizações: “Nem todos estão comemorando Svalbard”

De la Amazonia a Finlandia, Nueva Zelanda y Chile, de Pueblos Indígenas a ONG europeas, de grupos de mujeres a grupos de jóvenes, en apenas una semana casi 140 personas entraron en contacto y participaron de la recolección de firmas para una Carta Abierta que exige la prohibición de la liberación de los árboles modificados genéticamente, o transgénicos.

Tejiendo la red de resistencia contra los árboles transgénicos

Por WRM

Doce grandes compañías, asistidas por otras treinta y seis compañías operacionales menores, pero logísticamente interconectadas, manejan todo el negocio de alimentos en el mundo. Ellas conforman el Cartel de Alimentos Anglo-Holandes-Suizo, que tiene en el pico de la pirámide a la Casa Real Británica de Windsor. Entre las doce compañías de la Casa Real Británica de Windsor, se encuentran los seis mayores monopolios mundiales de granos: Cargill, Continental, Bunge and Born, Louis Dreyfus, André, y Archer Daniels.

El Mega-Cartel de Alimentos y la hambruna del mundo. La escasez y el desabastecimiento como armas de destrucción masiva

Una influyente organización de científicos de los Estados Unidos ha advertido que las consecuencias de la contaminación entre cultivos GM y variedades no- GM serán mucho más serias con la próxima generación de cultivos GM.

Consecuencias de la contaminación de los cultivos GM: "de mal en peor"

"El doble reto estratégico que aparece como central en el horizonte para las fuerzas opuestas a la globalización neoliberal es, por un lado, reforzar los procesos de auto-organización “desde abajo”, recomponer el tejido asociativo, multiplicar las protestas y arraigarlas en realidades sociales específicas y, por otro lado, seguir buscando puntos de confluencia entre las distintas luchas y una mayor articulación entre las mismas a escala nacional e internacional."

El Foro Social Mundial en perspectiva

Los Tratado de Libere Comercio (TLC) han sido diseñados por las naciones desarrolladas con el objetivo explícito de controlar económica, financiera y hasta políticamente a los países menos desarrollados que en una lid de paridad, no pueden competir con compañías foráneas que poseen tecnologías modernas y abundante capital. Es la versión del colonialismo moderno

TLC, el nuevo neocolonialismo

Un trabajo publicado por la prestigiosa revista Science puso de manifiesto los efectos de la actividad humana en los océanos y mares del planeta

Océanos y mares en grave peligro