Internacional

BRUSELAS - Aumenta la preocupación tanto en Europa como en los países en desarrollo sobre si diversos acuerdos de libre comercio, cuya firma está programada para finales del presente año, contendrán normas demasiado estrictas en materia de propiedad intelectual

Preocupan los acuerdos bilaterales entre la UE y países en desarrollo

Las grandes corporaciones agroindustriales se han lanzado a una nueva carrera para ampliar sus ganancias a partir del terreno que ganaron en los últimos diez años imponiendo con éxito monocultivos resistentes a herbicidas a lo largo y ancho de aquellos países que abrieron sus fronteras a los transgénicos

Más herbicidas para sostener lo insostenible

Por GRAIN

Las promesas como mayor empleo y crecimiento económico no sólo no se han cumplido sino que muestran resultados inversos, luego de un año de haberse implementado el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (TLC), pues las tendencias muestran una factura negativa para los países pequeños

TLC deja saldo negativo en Centroamérica y República Dominicana

Un nuevo informe de Greenpeace y Worldwatch concluye que los océanos del planeta están en grave peligro. Proteger el 40% de los océanos de la explotación humana es el único camino para conservarlos y asegurar la recuperación de la biodiversidad en las áreas agotadas

Proteger el 40% de los océanos de la explotación humana es el único camino para conservarlos

El informe de Oxfam* 'Firmando lejos el futuro' revela que EEUU y la Unión Europea (UE) persiguen con entusiasmo tratados de libre comercio (TLCs) regionales y bilaterales cada vez más destructivos del comercio y de la inversión fuera de los auspicios de la Organización Mundial de Comercio ( OMC). Estos acuerdos exigen enormes concesiones irreversibles de los países pobres [también llamados “en vías de desarrollo”], mientras los países desarrollados no ofrecen casi nada en retribución

Destructivos tratados de libre comercio esclavizan a países pobres

Los delegados de 109 países han adoptado un Plan Mundial de Acción para los Recursos Zoogenéticos, el primer acuerdo internacional dirigido a frenar la erosión de la diversidad biológica de la cabaña ganadera y apoyar el uso sostenible, desarrollo y conservación de los recursos genéticos animales

Iniciativa pionera para proteger los recursos zoogenéticos a nivel mundial

Por FAO

Sostener el potencial de los agrocombustibles (término más adecuado que `biocombustibles´) en la reducción del hambre en el mundo mediante el crecimiento de los países más pobres, y en la generación de fuentes de energía alternativas para los pequeños productores me hace pensar en la manera tan curiosa que tienen los cangrejos de caminar

Cangrejos y agrocombustibles

17 de septiembre de 2007, Roma. Los ganaderos tienen que invertir más en bioseguridad y medidas de control. - La producción mundial de alimentos de origen animal está sufriendo una transformación radical que puede llevar a un mayor riesgo de transmisión de enfermedades animales a los humanos, según alertó hoy la FAO

La transformación de la industria cárnica crea un mayor riesgo de enfermedades