Internacional

La ONU lanza alerta ante avance de la contaminación y el calentamiento global. Exceso de tecnología también afecta ecosistemas. Amenaza para la humanidad

Pesca mundial está en grave peligro

Por AFP

En lugar de obligar a las empresas contaminantes a disminuir sus emisiones, se les permite mantenerlas a cambio de invertir en proyectos “verdes”. Con estas medidas lo que se ha generado es un mercado de CO2. Siempre aparece el mercado como el sanador mágico, que tanto tiene remedios para las verrugas en el pie como para el hinchazón de vientre

Los vínculos del CO2

El nuevo informe de activistas ambientales de la organización Amigos de la Tierra Internacional y el Centro por la Seguridad Alimentaria se llama ¿Quién se beneficia con los Cultivos GM? y examina el surgimiento de “supermalezas” que han desarrollado resistencia a los herbicidas convencionales tales como el Roundup de Monsanto.

Un informe alerta sobre las “supermalezas”

El 19 de febrero de 2008, un gran número de organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta abierta a los miembros del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico de la Convención sobre Diversidad Biológica -.reunidos en Roma durante esta semana- expresando su “profunda preocupación” sobre la manipulación genética en árboles.

Carta abierta al Órgano Asesor de la Convención sobre Diversidad Biológica, exigiendo la prohibición de la liberación de árboles genéticamente manipulados

Los firmantes comienzan planteando que su "preocupación se origina, en primer lugar, en el hecho de que la manipulación genética que se está llevando a cabo apunta a consolidar y expandir un modelo de monocultivos de árboles que ya ha demostrado resultar en graves impactos sociales y ambientales en muchos de nuestros países."

NO a la liberación de árboles GM: organizaciones envían carta abierta a Órgano Asesor de la Convención sobre Diversidad Biológica

"Nuevas soluciones a la adaptación deben de estar basadas en sistemas bioculturales y no en soluciones que atenten contra nuestros territorios, modos de vida y equidad. La expansión de los monocultivos transgénicos, las plantaciones para agro-combustibles y la explotación minera en territorios indígenas, la biopiratería sobre nuestros recursos genéticos y conocimientos tradicionales atentan contra nuestras vidas y la integridad de estos sistemas y son temas que este programa debería de tratar."

Pueblos indígenas llaman la atención en Naciones Unidas para la preservación de su diversidad agrícola

Por FIIB

Brasilia, 20 de febrero. Mientras el precio del petróleo cotizaba este miércoles por segundo día consecutivo arriba de 100 dólares por barril, un panel de legisladores de 13 países, entre ellos México, fracasó en un intento por lanzar una iniciativa de regulación y producción en masa de biocombustibles. En el foro también quedó claro que pasará un buen tiempo antes de que los combustibles fósiles puedan ser sustituidos por fuentes renovables de energía, como el etanol

Fracasa intento de regular la producción de biocombustibles

El precio de los alimentos es la otra gran amenaza que se cierne sobre la especie humana. En el último año los alimentos considerados materia prima (maíz, trigo y soya) han aumentado sustancialmente. En 2007, el precio del trigo subió un 92%. El maíz un 44% y la soya un 33%

La crisis de los alimentos