Internacional

“O argumento da inutilidade da biodiversidade é usado freqüentemente pelos fabricantes dos transgênicos, que a ignoram como fonte de genes úteis para melhorar nossas culturas”. Em artigo recente, um jornalista argumentou que não há coisa lucrativa em meio à biodiversidade e que não existe evidência de sua utilidade. Discordo desta opinião, pois a literatura científica é cheia de exemplos impressionantes de como a biodiversidade, quando manipulada, enriquece nossos alimentos e melhora nossas culturas

A biodiversidade e sua contribuição à humanidade

Hermanas y hermanos Presidentes y Jefes de Estado de las Naciones Unidas: El mundo tiene fiebre por el cambio climático y la enfermedad se llama modelo de desarrollo capitalista. Mientras en 10.000 años la variación de dióxido de carbono (CO2) en el planeta fue de aproximadamente un 10 por ciento, en los últimos 200 años de desarrollo industrial, el incremento en las emisiones de carbono ha sido de un 30 por ciento. Desde 1860, Europa y Norteamérica han contribuido con el 70 por ciento de las emisiones de CO2. El 2005 ha sido el año más caluroso de los últimos mil años en el planeta

 

Evo Morales: carta a los representantes de la Naciones Unidas sobre el medio ambiente: respetemos a nuestra Madre Tierra

En definitiva, las falsas soluciones que propone Gore no atienden para nada las causas de fondo del cambio climático, que surgen de relaciones económicas y geopolíticas que favorecen a minorías privilegiadas a costa del resto del mundo. No busquemos nada de individuos como él, que se hacen de lucrativas carreras predicando y moralizando. Mejor aprendamos de los U'Wa y los Huaorani, y de muchos otros pueblos tradicionales e indígenas, quienes a cambio de nada, sin tener un solo centavo, y prácticamente sin recibir agradecimiento de nadie, lo dan todo en su lucha por detener la expansión de la extracción petrolera. Eso sí es proteger el ambiente

El Mundo según Al Gore

"Los agrocombustibles y toda la generación de energía a través de la biomasa tal como viene sido promovida por gobiernos, corporaciones, agencias de ayuda, las Naciones Unidas, las instituciones financieras internacionales y demás agentes interesados en su producción a gran escala y en su comercio internacional - no cambian, sino que perpetúan el modelo de producción y consumo de la civilización moderna, urbana y industrial que ha generado inequidad, guerra, destrucción ambiental... El impulso prioritario de los agrocombustibles como substitutos paulatinos del petróleo, es mantener la circulación global de mercancías y la demanda ambientalmente insustentable de energía y materias primaspara promover como ideal universal el patrón de vida de las sociedades del Norte, en su lógica histórica de dependencia y explotacióncolonial sobre los ecosistemas y pueblos del Sur."

La geopolítica de los agrocombustibles

El desarrollo de los agrocombustibles actualmente ocupa un lugar central en el escenario global. Simplemente durante este año, la cantidad de declaraciones, dólares, y planes de desarrollo invertidos hacia los agrocombustibles, ha sido incomparable en cualquier otro sector. Una idea que se apagó por décadas ha llegado a ser, de repente, el encanto de políticos, grandes negocios, los financieros internacionales y medios de comunicación

La trampa de los agrocombustibles

WASHINGTON, EE.UU. -- 25 de septiembre 2007 – La Presidenta de Amigos de la Tierra Internacional, Meena Raman, advirtió ayer a los jefes de estado reunidos en las Naciones Unidas en Nueva York que necesitan tratar urgentemente el tema de 'justicia climática' para poder enfrentar el calentamiento global

Se requiere justicia climática para enfrentar el calentamiento global

Al hablar de su libro "Los transgénicos" (Ediciones Mundi-Prensa), que ya está distribuyéndose -por supuesto- en España y que "saldrá en dos semanas más para América Latina", el científico defendió el uso de los transgénicos, alegando que "es difícil que una persona no haya consumido alguna vez estos productos", sólo que sin saberlo. En esto tiene mucha razón. Varias margarinas, jugos "frutales" y otros productos de mercado hoy llevan compuestos de soja, transgénica, sin que en sus envolturas lo digan

 

Tortillas transgénicas para el desayuno

Las batallas contra el despojo capitalista están en otros lugares y se dan de otras maneras. Las están librando los propios pueblos indígenas en diversos frentes

¿Qué celebramos? ¿Qué lamentamos?