Internacional

Una nueva investigación de la ONG Amigos de la Tierra Europa demuestra que las prácticas agrícolas sostenibles 'son más competitivas', según publica la propia organización, que denuncia que, mientras, la UE 'se prepara para dar un mayor apoyo político y financiero a los cultivos modificados genéticamente (OMG)', según las Conclusiones Provisionales del Consejo del pasado 15 de mayo-- y 'a pesar de que cada vez es más evidentes el fracaso de este sector'

Amigos de la Tierra demuestra con una investigación que las prácticas agrícolas sostenibles 'son más competitivas'

Los defensores de la idea de promover la producción de agroenergéticos como sustituto de los hidrocarburos, sostienen que el etanol es un combustible limpio, el menos dañino de los conocidos y empleados hasta hoy. Igualmente le conceden la condición de renovable

El etanol: ¿combustible limpio?

Es la segunda estimación hecha pública en revistas científica, revela un aspecto negativo aún poco conocido del impacto de las grandes represas sobre el clima y la sociedad humana

Cambio Climático: el 4% del calentamiento global se debe a gases generados en las represas

En el mundo hay unos 800 millones de automóviles que consumen más del 50 por ciento de la energía producida en el mundo, lo que hace del automóvil individual el primer causante del efecto invernadero. A pesar de que existe un consenso de que el cambio climático es una realidad, no hay intenciones serias de cambiar el estilo de vida que lo causa. En lugar de ello se buscan soluciones tecnológicas que permitan mantener las ganancias de las empresas que se benefician de este modelo

A quién beneficia el negocio de los biocombustibles

Ayudemos a salvar las últimas selvas tropicales restantes en el mundo y a muchas comunidades de las naciones del Sur global.

Consulta pública: nueva legislación sobre biocombustibles

"De todos los eslabones en que se basa la cadena agroalimentaria, resulta especialmente preocupante el creciente poder y condicionamiento que ejercen las grandes empresas de distribución alimentaria sobre toda ella... Se hace cada vez más evidente que la defensa del paradigma de la soberanía alimentaria, de un mundo rural vivo, de producciones sostenibles, de relaciones comerciales más justas y equitativas y de una estrategia clara y consistente de lucha contra el hambre y la pobreza, pasa por cuestionar el papel de estos agentes económicos"

España: grandes cadenas de distribución, NO gracias

El conocimiento tradicional y las prácticas de las comunidades indígenas pueden ayudar a mitigar el cambio climático y a frenar la pérdida de la diversidad biológica, dijeron hoy expertos en la Organización de naciones Unidas (ONU) con motivo de la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad

Prácticas de indígenas pueden ayudar a frenar la pérdida de biodiversidad

"Si la lucha por el control social de las semillas, el agua y otros bienes esenciales no está anclada en comunidades bien definidas, corremos el riesgo de fomentar el tipo de “libertad de acceso abierto para todos” que termina conduciendo a la postre a su (sobre)explotación y privatización. Y si no buscamos anclajes distintos y por fuera del cajón de la propiedad privada excluyente, corremos el riesgo de promover el programa de prioridades de la ofensiva neoliberal predominante"

El clamor por bienes y entornos comunes