Internacional

Entre el 21 y el 22 de mayo, se realizará el seminario internacional: La Cuestión Agraria y sus retos en el contexto Latinoamericano

Académicos discuten la cuestión agraria en Latinoamérica

Por ADITAL
Pueblos indígenas

“Bolivia es un laboratorio de los derechos indígenas dentro de las posibilidades que puede ofrecer un estado latinoamericano” dijo ayer Bartolomé Clavero Salvador, futuro miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas

ONU: “Autonomía indígena tendría que expresar derecho a libre determinación” afirmó Bartolomé Clavero

Las 45 mil grandes represas construidas en el mundo han desplazado a 80 millones de personas de sus tierras y hogares. Miles de pueblos y culturas han quedado sepultadas bajo las aguas contaminadas de las presas

El movimiento social antirepresas

Alemania: "En solidaridad con el movimiento de resistencia a escala mundial y porque los alimentos y la agricultura son la base de nuestra subsistencia, vamos a protestar durante el encuentro cumbre del G-8 en Heiligendamm"

La Red de Acciones Agricultura Global se moviliza contra cumbre del G8

La empresa Monsanto no controla la cantidad de toxina insecticida que produce este maíz transgénico, según fuentes de la ONG

Greenpeace denuncia que el maíz transgénico español produce una toxina

Paul Hunt, aseguró ayer en Quito estar “decepcionado” con la actitud del gobierno de Colombia para verificar los efectos de las fumigaciones con glifosato en la zona fronteriza con Ecuador.

Relator de la ONU visita frontera de Ecuador con Colombia

Por APM

En este trabajo exploramos las implicaciones ecológicas, sociales y económicas de la producción de biocombustibles. Sostenemos que al contrario de las falsas afirmaciones que sostienen las corporaciones que promueven los “combustibles verdes”, el cultivo masivo de maíz, caña de azúcar, soja, palma y otros cultivos impulsados por la industria agroenergética no reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero, pero si desplazará a miles de agricultores, disminuirá la seguridad alimentaria de muchos países, y acelerará la deforestación y la destrucción del medioambiente en el Sur Global - Boletín N° 235 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

La tragedia social y ecológica de la producción de biocombustibles agrícolas en América

"Está muy claro que la floreciente demanda de biocombustibles creada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es lo que en realidad está aumentando la deforestación en los trópicos y acelerando el cambio climático. Hasta hoy, solamente el 1 % del combustible para el transporte utilizado mundialmente proviene de los biocombustibles, causando aumentos bruscos de los precios de granos y aceites vegetales, amenazando la seguridad alimentaria de la gente pobre y estimulando la expansión de la frontera agrícola"

Grupos ambientalistas condenan llamado del IPCC para la producción a gran escala de biocombustibles por constituir un desastre climático en potencia