Internacional

Silvia Ribeiro estuvo a cargo de comunicar las conclusiones del primer día de trabajo del grupo multisectorial que debatió sobre la tecnología y el conocimiento local. Ribeiro comenzó señalando que en el grupo se había visto menguada la participación de pastores y representantes de los pueblos originarios, aunque había sido numerosa la presencia de campesinos y campesinas de todo el mundo

Foro de Mali: buscando la autonomía y la soberanía alimentaria

Este sábado se dieron a conocer las primeras conclusiones de los grupos multisectoriales que habían estado trabajando sobre las principales líneas que se trazaron en el Foro de Soberanía Alimentaria, en una plenaria a la que asistieron todos los delegados presentes en el evento

Primeras conclusiones del Foro de Soberanía Alimentaria

La preocupación por el medio ambiente tiene el signo de dólares, dicen en el foro mundial

Los biocombustibles van desplazando a la producción de alimentos, alertan en Malí

TORONTO (IPS) Las granjas industriales son responsables del estallido del actual brote de gripe aviar, y no los pequeños corrales instalados en viviendas particulares, según el ambientalista Instituto Worldwatch

Gripe Aviar: las culpas de la avicultura industrial

El líder campesino y candidato a presidente de Francia se puso a la cabeza del foro en Sélingué. El pionero de la lucha antiglobalización despierta admiración antes los delegado

Foro por la Soberanía Alimentaria: la presencia de José Bové repercute en África

Intermón Oxfam y Visión Mundi denuncian esta realidad en un estudio que revela que el acceso a medicamentos genéricos salvaría a 55 millones de la ceguera en la próxima década

El sistema de patentes condena a la ceguera a 30 millones de personas en los países empobrecidos

Con la firma de un documento, el presidente del país africano se comprometió a apoyar a las agrupaciones indigenistas frente a Naciones Unidas

Foro por la Soberanía Alimentaria: Mali firma importante acuerdo con los Pueblos Originarios

Sélingué, una pequeña aldea maliense cerca de la frontera con Guinea, acoge desde este 23 de febrero hasta el 27, el Foro por la Soberanía Alimentaria-Nyéléni 2007. Un encuentro organizado por Vía Campesina, la Marcha Mundial de Mujeres, Amigos de la Tierra y otras organizaciones de pescadores, pastores, consumidores... Un evento organizado en uno de los países más pobres de África, Malí, así como en el campo, con el objetivo de poder debatir sobre la agricultura y la alimentación en un marco rural y encontrando una coherencia entre las propuestas para llevar a cabo la soberanía alimentaria y los medios reales para conseguirla

Mujeres y campesinos en lucha por la soberanía alimentaria