Internacional

En 1997 se instrumentó el Protocolo de Kyoto en la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático para limitar las emisiones de carbono causantes del calentamiento global. Desde entonces la situación ha empeorado por la aceleración de los impactos del cambio climático, pero de lo que más se habla en las conferencias es de “las oportunidades” de la catástrofe, léase negocios

Los negocios del carbono: WRM

Por WRM

Aunque el punto de partida necesario es la oposición que surge en el plano local, queda claro que el poder combinado de los gobiernos y las empresas (con el apoyo de un gran número de organismos de “expertos” y “de ayuda”) exige fuertes movimientos de oposición, y que esto implica la necesidad de crear redes amplias en los planos nacional, regional e internacional

Redes regionales: un paso adelante en la lucha contra las plantaciones

Por WRM

El celo actual en pos de tratamientos potenciados a nivel nanométrico puede desviar los escasos fondos destinados a investigación y el desarrollo de la medicina y a servicios esenciales de salud, disminuyendo los recursos directos destinados a los aspectos no médicos de la salud y el bienestar comunitarios

Ya está en castellano el reporte del Grupo ETC "Medicina nanológica: aplicaciones médicas de la nanotecnología (2006)"

El fin último de que la industria farmacéutica utilice tecnologías nanoescalares es hacer que todas las personas se vuelvan pacientes y que todo paciente sea un cliente que pague por "medicar" sus afecciones sociales con drogas y dispositivos que mejoren el desempeño humano... La medicina nanológica ayudará a los grandes consorcios farmacéuticos a prolongar la vigencia de las patentes de monopolio exclusivo con que cubren compuestos existentes y otros fármacos, más viejos, menos complejos.

Medicina nanológica: aplicaciones médicas de la nanotecnología

El presidente del Comité Científico de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI), el Dr. Marcelo Palacios, considera que la carne y la leche de animales clonados deberían pasar "todos los controles previos de seguridad" que sean necesarios para confirmar que pueden ser consumidas por seres humanos

Sociedad Internacional de Bioética reclama que carne de animales clonados esté controlada e identificada

Distintos grupos ecologistas y organizaciones no gubernamentales como Greenpeace, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra o Plataforma Rural, entre otros, han denunciado en una carta de protesta -hecha pública recientemente- el avance de los transgénicos y de la contaminación genética, 'permitido y favorecido' desde las Administraciones públicas

Organizaciones ecologistas denuncian auge de cultivos transgénicos apoyado desde Administración pública

La empresa Monsanto ha dado a conocer sus estadísticas sobre la expansión de los cultivos que contienen sus “rasgos genéticos “ desde 1996 al año 2006. De acuerdo al informe de Monsanto, el área total sembrada con semillas que contienen “sus” características transgénicas son de 131,1 millones de acres (53 millones de Hectáreas), de un total de 217,2 millones de acres (casi 88 millones de Hectáreas). Esto significa que las semillas de Monsanto ocuparon el 60% del área total sembrada con cultivos transgénicos. Boletín de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos N° 217

Monsanto da a conocer informe sobre expansión de los cultivos que contienen sus “rasgos genéticos“

Por RALLT