Internacional

Con la adquisición de Delta & Pine Land, Monsanto espera introducir sus caracteres transgénicos en las semillas de algodón de todo el planeta. Esta operación significa que Monsanto tendrá una posición dominante en una de las commodities más importantes del comercio agrícola, y que millones de agricultores de algodón sufrirán una mayor presión para que aceptar semillas de algodón transgénico

Monsanto anuncia la compra de Delta & Pine Land y la tecnología de semillas Terminator (otra vez)

La demanda mundial de agua se va a duplicar para 2050

Aumenta el consumo y el mundo se seca

Por APM

Para alertar sobre os riscos do milho transgênico, o Greenpeace enviou esta semana à CTNBio (Comissão Técnica Nacional de Biossegurança) o relatório “Coexistência Impossível”, mostrando que a contaminação causada pelo milho transgênico na Espanha causou grandes prejuízos para os agricultores

Greenpeace alerta para o perigo da contaminação do milho transgênico

Monsanto, la corporación de semillas más grande del mundo anunció hoy que adquirirá Delta & Pine Land (D&PL) por 1, 500 millones de dólares. D&PL es la compañía de semillas con sede en Mississippi que busca comercializar la tecnología de semillas Terminator. ¿Qué significa esto para el futuro de la tecnología de esterilización de semillas?

Monsanto adquiere Delta & Pine Land

Frente a quien mantiene que la agricultura ecológica es un capricho de niños ricos, sostenemos que el capricho de los niños ricos es el de aumentar la cuenta de resultados de sus empresas

Los transgénicos no son una solución al hambre del planeta

Como quien parte y reparte se lleva la mejor parte, los países repartidores de la globalización han asignado a los países del Tercer Mundo el rol de productores de pasta de papel. La peor parte: la deforestación y la contaminación se queda en sus países. La conversión de la pasta a papel, que es donde se incorpora valor añadido, es decir, los beneficios económicos de verdad, ya la hacemos aquí. Una nueva versión del saqueo de los 'carapálidas'

Asesinos de la naturaleza

Los seis países fundadores de la Política Agrícola Común Europea tenían 22 millones de agricultores en 1957; en la actualidad su número ha bajado a 7 millones. Sólo un 20 por ciento de los agricultores más acaudalados y grandes de la Unión Europea reciben un 80 por ciento de los subsidios de la UE. Canadá perdió tres cuartos de sus agricultores entre 1941 y 1996 y la disminución continúa

La nueva revuelta de los campesinos

Con la aparición de la gripe aviar las aves domésticas las pasan canutas: se mueren resfriadas, se sacrifican como medida preventiva o se confinan cual presos malhechores. Pero con ellas también sufren las pequeñas familias campesinas que cuentan con un gallinero en el patio o en un corral

Dejen que cante el gallo: gripe aviar