Internacional

El autor analiza críticamente las premisas científicas y sociales de la tecnología de la manipulación genética y argumenta que ella está inseparablemente ligada al llamado proceso de globalización económica e implica la integración forzosa de agricultores y consumidores a un orden mundial gobernado por corporaciones transnacionales que conforman un complejo biológico industrial

"Balada transgénica: biotecnología, globalización y el choque de paradigmas", nuevo libro de Carmelo Ruiz

Es imposible separar la modificación genética (en este caso, la resistencia a herbicidas) de las prácticas agrícolas para las cuales estas variedades fueron diseñadas. Las variedades con resistencia a herbicidas, fueron diseñadas para permitir el uso de herbicidas de amplio espectro a gran escala

Menos vida silvestre en los cultivos transgénicos. Boletín N° 154 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Por RALLT

Entrevista a Paul Nicholson, coordinador en Europa del movimiento social Vía Campesina quién señala que la "Soberanía Alimentaria", es un requisito previo a la Seguridad Alimentaria para asegurar los alimentos culturalmente adecuados y suficientes a que todas las personas tienen derecho

Transnacionales alimenticias. Entrevista a Paul Nicholson. Boletín N° 153 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Por RALLT

Actualmente, la fabricación de nanopartículas y su incorporación a distintos materiales, son los usos comerciales más difundidos de la nanotecnología. Pero el verdadero poder de las ciencias de lo nanoscópico reside en la convergencia de biotecnología, neurociencias, informática, robótica y otras tecnologías. Vislumbraremos mejor la lógica y el poder de esta convergencia si recordamos que los bloques de construcción de toda la materia -viva o inerte- se originan en la nanoescala

Los problemas de la nanotecnología: convergencia tecnológica y control

Las sociedades humanas, las diversas etnias y agrupamientos sociales en general, han sido autosuficientes, sustentables, porque sencillamente era una cuestión de vida o muerte. No se conocen sociedades suicidas. Esta sustentabilidad, esta soberanía alimentaria se rompe cuando Occidente empieza a usar los ecosistemas de otras sociedades para sí. Y surge entonces otra causa de hambre que no pasa por el clima o las catástrofes naturales. Así empezó la insuficiencia, la dependencia alimentaria y su contracara, la importación de alimentos básicos o sus “obsequios”, lo que Devinder Sharma nos recuerda como el indigno sistema “del barco a la boca”

El polpotismo invertido del capital verde. La invasión alimentaria: arma ¿principal? del imperio american

Nestlé, el gigante de la alimentación basado en Suiza, tiene un curioso récord digno de figurar en el libro “Guiness”: ser la empresa más boicoteada del planeta, y desde hace más tiempo, por asociaciones de consumidores

Nestlé, la empresa más boicoteada del mundo

O impacto dos transgênicos sobre a vida silvestre pode durar mais de dois anos, segundo um relatório publicado pela revista Biology Letters, da Royal Society britânica. Os herbicidas usados nestes cultivos são o principal fator de alteração sobre a vida silvestre, afirma o estudo

Impacto de plantios transgênicos dura dois anos, diz estudo

A diferencia de muchas otras tecnologías en sus primeras etapas, la nanotecnología es objeto de voraz interés por parte de las mayores empresas del globo. De las 500 empresas más grandes del mundo, según la revista Fortune, casi todas tienen inversiones en investigación y desarrollo nanotecnológico. En otros casos, las compañías esperaban ver los riesgos antes de invertir. En nanotecnología las trasnacionales se lanzan tras el potencial económico que avizoran si logran agenciarse porciones de ese mercado, el cual, según la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos, superará el billón de dólares en 10 años

Los problemas de la nanotecnología: omnipatentes