Internacional

Estudo aponta que a biodiversidade do planeta está desaparecendo

15 de dezembro - O primeiro relatório global da FAO sobre o estado da biodiversidade que sustenta nossos sistemas alimentares foi lançado hoje e traz dados alarmantes para o futuro do planeta.

Estudo aponta que a biodiversidade do planeta está desaparecendo

- Imagem: Hariton Pushwagner

Pandemia gerou um alzheimer social: lembranças e projetos turvam-se ou são apagados. Sem a comunicação dos corpos, a desorientação temporal alastra-se do ócio ao trabalho. Uma nova revolução reivindicaria o direito à Memória Coletiva.

Para recuperar o tempo e o corpo perdidos

- El equipo, la junta y los amigos de GRAIN en Filipinas, 1997

"GRAIN ha crecido mucho, pero su esencia ha cambiado muy poco desde que se fundó en 1990. Lo que se inició como una apasionada y decidida iniciativa de unos cuantos activistas en Europa, ha madurado para convertirse en una organización internacional sólida, diversa y descentralizada. Durante este periodo, las políticas y la visión de GRAIN no se han debilitado, sólo se han vuelto más robustas. En este documento compartimos algunas de las lecciones aprendidas y las reorientaciones que hemos realizado durante este periodo de 30 años, con la esperanza de que les puedan ser útiles a otras personas".

30 años de GRAIN, las lecciones aprendidas

Por GRAIN
Atlas de los insectos

Publicamos el nuevo Atlas de los insectos que muestra cómo la agricultura industrial está acelerando la desaparición de insectos tanto en cantidad como en número de especies. La publicación señala también que la agricultura respetuosa con la naturaleza es necesaria y posible, pero las personas agricultoras necesitan apoyo para la transición.

Atlas de los insectos

La producción local de alimentos demostró su capacidad de resistir, pero aún así los gobiernos se niegan a garantizar los derechos campesinos

El 17 de diciembre de 2020 se conmemora el segundo aniversario de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de lxs campesinxs y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP, por sus siglas en inglés). Como La Vía Campesina consideramos que en este momento es necesario exigir a los gobiernos la urgente implementación de este instrumento esencial de derechos humanos mientras la humanidad se enfrenta a una de las crisis más graves de los últimos 50 años. 

La producción local de alimentos demostró su capacidad de resistir, pero aún así los gobiernos se niegan a garantizar los derechos campesinos

- Imagen: Darío Castillejos-Cartón Club

Un pequeño productor rural cerca de Rodríguez, un pueblo a 60 kilómetros de Montevideo, produce hortalizas orgánicas en un predio de cuatro hectáreas y vende la producción en dos ferias en la capital uruguaya. Su testimonio suena casi apocalíptico.

Guerra del capital contra la vida

El acuerdo de París 5 años después

El 12 de diciembre de 2020 se cumplieron cinco años de la adopción del Acuerdo de París, un acuerdo internacional que pretendía darle un sucesor al Protocolo de Kioto en la lucha internacional para el descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Las diferencias entre protocolo y acuerdo son notables, pero, sobre todo, este último instaura una nueva óptica de las negociaciones internacionales, al definir un proceso basado en la voluntariedad de los países y no en la aceptación de las medidas indicadas por los paneles científicos. Un proceso que está fallando en limitar las emisiones globales de GEI en 2030 y que conducirían a un calentamiento global muy superior a los 3,7 ºC.

El acuerdo de París 5 años después

Ecología Social. Vienen por el agua

"El 8 de diciembre fecha en que la que muchas familias arman el arbolito navideño, comenzó a cotizar en el mercado a futuro de Wall Street un recurso común como el agua. Generaron un título, un activo financiero no para el agua en si misma sino sobre los derechos de su uso que es todavía peor. Los devotos del sistema salieron de inmediato a dar loas y vítores asegurando que es una muy buena noticia ya que puede ser una herramienta de conservación del recurso que permitirá una gestión eficiente del mismo".

Ecología Social. Vienen por el agua