Internacional

Hambre y obesidad

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre, que patrocina la FAO, esta red mundial perteneciente a la ONU ha hecho públicos los guarismos de hambre y obesidad mundiales: 811 millones de seres humanos y 665 millones, respectivamente.

Hambre y obesidad

Declaración de los Derechos de lxs Campesinxs es presentada ante la Asamblea General de la ONU – ¡Al campo con derechos!

“No hay ciudadano libre y sano sin campesinxs libres: nuestras libertades y derechos son requisitos previos del derecho a la alimentación, la justicia social y la democracia para toda la humanidad. Esta Declaración proporcionará un marco universal de derechos humanos a todos los esfuerzos e iniciativas que nosotros, lxs campesinxs de todo el mundo, llevamos a cabo para alimentar a nuestras comunidades de manera localmente adaptada y sostenible, mostrando gran resistencia, inventiva y perseverancia".

Declaración de los Derechos de lxs Campesinxs es presentada ante la Asamblea General de la ONU – ¡Al campo con derechos!

¿Cuántas carreteras y aeropuertos más podemos construir mientras el planeta se colapsa?: Vandana Shiva

"Entre más se mida el desarrollo de una sociedad por el dinero y la velocidad, más profunda será la soledad interior. Tenemos que cuestionar esta condición humana que clama por más vuelos y más aeropuertos, porque la Tierra tiene límites (no hay nada como el crecimiento ilimitado, siempre ocurre a expensas de alguien más) y este crecimiento no está beneficiando ni siquiera a quienes usan los aviones."

¿Cuántas carreteras y aeropuertos más podemos construir mientras el planeta se colapsa?: Vandana Shiva

La lucha por los Derechos campesinos en el seno de Naciones Unidas

"Le toca a la Asamblea general de ONU, que entre fines de octubre y mediados de noviembre deberá ratificar la adopción de la Declaración, de esa manera dejará claro que para Naciones Unidas, los Derechos Humanos son prioridad, veremos cómo es que se posiciona cada estado frente a esta definición: Derechos Campesinos o Negocios de las corporaciones."

La lucha por los Derechos campesinos en el seno de Naciones Unidas

Webinario dictado por Camila Montecinos (GRAIN) el día miércoles 18 de octubre del 2017 con el objetivo de ofrecer un panorama de cómo el “Libre Comercio” amenaza la vida campesina. 

Video - Webinario: El “Libre Comercio” y la agricultura

Sentencia ratifica que glifosato produjo cáncer a un granjero

El reciente fallo de segunda instancia estuvo a cargo de la jueza de la Corte Superior de San Francisco, Suzanne Ramos Bolanos, que ratificó lo señalado en la etapa anterior, indicando que el glifosato había sido responsable del Linfoma No Hodgkin que afecta a Johnson, además el veredicto confirma que Monsanto ocultó información respecto al potencial cancerígeno de su producto estrella.

Sentencia ratifica que glifosato produjo cáncer a un granjero

Derechos campesinos: Lucha contrahegemónica de La Vía Campesina

El trabajo del movimiento campesino internacional por el derecho a la Tierra, el agua, las semillas y la soberanía alimentaria junto con la lucha por la reforma agraria popular, encarna en las organizaciones de La Vía Campesina uno de los símbolos de resistencia y lucha contrahegemónica más firme por parte de los movimientos sociales a escala global.

Derechos campesinos: Lucha contrahegemónica de La Vía Campesina

Luciana Ghiotto: “Ninguna izquierda puede apoyar un TLC”

En entrevista con Radio y Diario de la Universidad de Chile, la profesora de la Universidad Nacional de San Martín de Buenos Aires e integrante de Argentina Mejor sin TLC desenmascaró los mitos que existen frente a los tratados de libre comercio y sus eventuales beneficios para los países en desarrollo.

Luciana Ghiotto: “Ninguna izquierda puede apoyar un TLC”