Internacional

La alimentación mundial entre inversiones oscuras y datos masivos

Ya nada es estable en la cadena alimentaria industrial. Nuevos y poderosos actores financieros, enormes presiones socioambientales, regulaciones cambiantes y nuevas demandas de los consumidores se suman a las plataformas de datos masivos, todo lo cual altera sin cesar las reglas del juego.

La alimentación mundial entre inversiones oscuras y datos masivos

¡Apoye la declaración! RSPO: 14 años de fracaso en eliminar la violencia y la destrucción generadas por el sector del aceite de palma industrial

Invitamos a las organizaciones a firmar y respaldar la declaración que denuncia que la RSPO, desde su creación hace 14 años, ha sido una herramienta al servicio de los intereses empresariales del sector de la palma aceitera.

¡Apoye la declaración! RSPO: 14 años de fracaso en eliminar la violencia y la destrucción generadas por el sector del aceite de palma industrial

"A las organizaciones que aquí se suscriben les preocupa que la ampliación del uso de la bioenergía y otros bio-productos de vida corta (la llamada bioeconomía) tengan un impacto perjudicial sobre el clima, los derechos humanos, la protección de la naturaleza y sobre la transición a un sistema energético bajo en carbono. Rechazamos la Plataforma Biofuture y otros desarrollos similares."

La industrialización de la Bioeconomía plantea riesgos para el clima, el medio ambiente y las personas

- Foto por Beatriz Moreno Escalona

Los agricultores y jornaleros están entre los trabajadores que sufren peores condiciones laborales y ganan salarios más bajos, denuncia una experta de la ONU en derechos humanos. Muchos de ellos están empleados en empresas de alimentación que buscan aumentar la producción y maximizar los beneficios con el menor coste económico. Más de 170.000 trabajadores del campo mueren cada año durante su jornada laboral.

Millones de campesinos cultivan alimentos, pero pasan hambre

- Foto tomada de sitio Agropecuaria.Com

Como un teléfono celular roto que solo puede enviar mensajes de texto o tomar fotos, pero no hacer una sola llamada, más del 75 por ciento de las áreas terrestres de la Tierra han perdido parte o la mayoría de sus funciones, lo que socava el bienestar de los 3.200 millones de personas que dependen de ellas para producir cultivos alimentarios, proporcionar agua limpia, controlar inundaciones y más.

75 por ciento de las áreas productivas de la Tierra están “rotas”, según un importante informe

Video - Webinario: ABC del Protocolo de Nagoya

Webinario dictado por Silvia Rodríguez Cervantes el día martes 05 de diciembre del 2017 con el objetivo de dar un breve resumen del contexto e historia del Protocolo de Nagoya y analizar los artículos más ambiguos así como los más contenciosos.

Video - Webinario: ABC del Protocolo de Nagoya

Alternativas reales frente al cambio climático

Existen alternativas reales, justas y saludables para frenar el cambio climático y estudios científicos recientes lo demuestran, contrariamente a los que proponen opciones especulativas, teóricas y altamente riesgosas como la geoingeniería climática.

Alternativas reales frente al cambio climático

Foto publicada en Confirmado

"Viviendo en la ciudad y con una terraza en casa, ¿qué tal si contribuimos a la repoblación de abejas instalando una colmena en la terraza? En casa nos hemos informado y realmente vale la pena intentarlo: no es una idea alocada; y de un tiempo a esta parte, disponer de colmenas en las ciudades es una práctica en aumento".

Tengo abejas en la cabeza