Internacional

Redes sociales: enredos y desenredos

Con los escándalos crecientes sobre la imbricación de las grandes plataformas de redes sociales digitales con el modelo de vigilancia imperante y la injerencia en procesos electorales, se fragiliza el mito de la neutralidad que estas empresas buscan fomentar.  ¿Qué implicaciones tiene para los derechos humanos y la democracia? ¿Se debe regularlas? ¿En qué sentido? ¿Podemos considerar alternativas?

Redes sociales: enredos y desenredos

Por ALAI
Sistema alimentario mundial

La red campesina alimentaria –productores en pequeña escala, frecuentemente unidades familiares de agricultores, pastores, cazadores, recolectores, pescadores o productores urbanos, muchas veces encabezados por mujeres– alimenta al 70% del mundo.

Video - ¿Quién nos alimentará? ¿La red campesina alimentaria o la cadena agroindustrial?

Webinario dictado por Camila Montecinos (GRAIN) el día jueves 18 de octubre a las 12 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer un panorama de cómo el agronegocio amenaza la agricultura y la alimentación.

Video - Webinario "Políticas de liberalización del comercio sobre la agricultura y la alimentación"

La ONU exigió al país una regulación más rigurosa del uso de agrotóxicos

En un reporte emitido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a raíz del informe socio-ambiental sobre Argentina presentado la semana pasada por el médico Damián Verzeñassi, se resaltó la preocupación del organismo internacional por la situación ambiental del país y se exigió al Estado actuar en forma preventiva.

La ONU exigió al país una regulación más rigurosa del uso de agrotóxicos

El dengue y la mentira transgénica

"En el caso del desarrollo comercial y liberación masiva al ambiente de los mosquitos transgénicos, mejor valdría ante esta tecnología, aplicar el principio de precaución, sobre todo cuando la propia empresa que la produce y promueve, ya desde el 2012 reconocía, que hasta un 15% de las larvas descendientes del cruce de hembras silvestres y mosquitos modificados, podrían sobrevivir en presencia del antibiótico tetraciclina, ampliamente usado en la medicina humana, veterinaria, la producción avícola, acuícola y en muchos alimentos, entre ellos, raciones para mascotas."

El dengue y la mentira transgénica

La comida que alimenta el mundo: un análisis en la era digital

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, la Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y la Nutrición lanza “Cuando los alimentos se vuelven inmateriales: Enfrentando la era digital”, explorando el impacto de las tecnologías en qué y cómo comemos, así como en cómo se producen los alimentos. 

La comida que alimenta el mundo: un análisis en la era digital

16 de octubre: Día mundial de la alimentación

El 16 de octubre es el día mundial de la alimentación, y el tema de este año es “Hambre cero”. En el Grupo ETC, a lo largo de nuestros 40 años de investigación del control de las corporaciones sobre los sistemas alimentarios, hemos constatado cómo los negocios agrícolas más poderosos se enfocan en las ganancias y no en la erradicación del hambre. Hemos visto cómo nuevas “composturas tecnológicas” han exacerbado la inequidad y ocasionan mayores daños. 

16 de octubre: Día mundial de la alimentación

Comer gracias a Daewoo

Acabar con la agricultura se traduce en vulnerabilidad. La dependencia de alimentos del exterior en España es notable y la población dedicada al cultivo está por debajo del 5%.

Comer gracias a Daewoo