Internacional

Granos-de-Maiz-777x437

"El estudio concluyó que la modificación genética puede rastrearse fenotípicamente cuando se comparan parientes silvestres con sus parientes domesticados, y que la existencia y la magnitud de las diferencias fenotípicas entre un cultivo transgénico domesticado y un variedad domesticada no GM del mismo cultivo, sugieren que hay consecuencias de la modificación genética, más allá de los rasgos transgénicos introducidos en la plantas."

Se encuentran grandes diferencias fenotípicas entre plantas transgénicas y no transgénicas

Apoyo mayoritario al Informe para una Declaración de los Derechos Campesinos en la ONU

Estados y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con esta lucha histórica. La Vía Campesina y sus aliados del CETIM, la FIAN y otras organizaciones de la sociedad civil están cerca de conseguir una Declaración de la ONU que proteja los derechos de lxs campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales.

Apoyo mayoritario al Informe para una Declaración de los Derechos Campesinos en la ONU

Seminario en línea: "Cuando la alimentación se hace inmaterial: enfrentando la era digital"

Las y los invitamos a participar del seminario en línea "Cuando la alimentación se hace inmaterial: enfrentando la era digital" que se desarrollará el martes 09 de octubre a las 16 hs (Europa central)

Seminario en línea: "Cuando la alimentación se hace inmaterial: enfrentando la era digital"

¡Nos movilizamos por los Derechos plenos de Migrantes y Refugiadxs!

Lanzamos este llamado de acción a todas las organizaciones miembros, regiones y  aliados para movilizarnos por los derechos plenos de lxs migrantes y refugiadxs, en el marco de la inminente aprobación del Pacto Mundial para la Migración el próximo mes de diciembre en Marrakech, Marruecos.

¡Nos movilizamos por los Derechos plenos de Migrantes y Refugiadxs!

El capitalismo y la explotación de las mujeres

Con gran capacidad pedagógica Alejandra Ciriza toma elementos de la historia, los trae al presente y proyecta lo que se viene, convencida de sus posiciones feministas y marxistas comparte, con un auditorio compuesto principalmente por jóvenes mujeres, todo su conocimiento y arranca aplausos y reflexiones. En cierre del ciclo de formación “Estrategias del Capital y construcción de alternativas” impulsado por BASE-IS para el año 2018. Ciriza aborda al feminismo cómo una de las alternativas emancipatorias al capitalismo vigente.

El capitalismo y la explotación de las mujeres

Diego Montón en Ginebra

El integrante de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina), Diego Montón, denunció a través de RMR desde Ginebra, Suiza, las maniobras dilatorias del gobierno ilegítimo de Michel Temer, secundado por otros gobiernos latinoamericanos, como es el caso de Uruguay, para postergar la adopción por parte del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de una resolución histórica sobre la Carta de Derechos Campesinos.

Audio - Brasil junto a otros países buscan dilatar resolución sobre carta de Derechos Campesinos

banner-21-sept-01

El Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles se creó en 2004 en Brasil. No ocurrió durante una conferencia internacional en una gran ciudad, sino durante una reunión de comunidades que hacen frente a las plantaciones a gran escala de eucaliptos. Decidieron que el 21 de septiembre fuera un día de acciones y actividades coordinadas para dar visibilidad al carácter invasivo, destructivo y violento de las plantaciones industriales.

21 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

Por WRM
viacamp

El Consejo de Derechos Humanos debe apoyar un instrumento legal internacional que garantice la protección efectiva de los derechos de lxs campesinxs y otros trabajadorxs rurales. ¡Esta es la oportunidad del campesinado de hacerse oír, alto y claro!

Lxs campesinxs del mundo instan a los estados a adoptar la Declaración en defensa de sus derechos