Internacional

wrm

En el Día Internacional de las Mujeres, este boletín busca visibilizar y denunciar muchas de las realidades que por lo general se mantienen ocultas detrás de los llamados “impactos diferenciados” que sufren las mujeres que viven dentro y alrededor de las plantaciones de monocultivo.

Mujeres, plantaciones y violencia: Construyendo resistencias. Boletín N° 236 del WRM

Por WRM
glifosato

"Los investigadores encontraron que el glifosato era solo ligeramente tóxico en las plantas a las diluciones recomendadas para la agricultura, en contraste con la creencia general. Por otro lado, se encontró que la familia de coadyuvantes de POEA solas, tenían fuertes propiedades herbicidas y tóxicas en el corto plazo. Probado en células humanas, se encontró que las formulaciones (glifosato+ POEA) tenían un mayor efecto como disruptor endocrino y eran incluso más tóxicas que el glifosato."

Formulaciones tóxicas y metales pesados en herbicidas basados en glifosato. Boletín N° 731 de la RALLT

Por RALLT
8th-March-Facebook-ES-765x265

La coyuntura actual nos exige mucho más para garantizar nuestros derechos, nos exige coraje para enfrentar al monstruo mayor que alimenta al patriarcado y todas las injusticias contra las y los trabajadores en el mundo. ¡Sin feminismo, no es posible construir una sociedad nueva! ¡Viva la lucha de las mujeres del campo y de la ciudad!

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras

abeja 2

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria concluye que la mayoría de los usos de pesticidas neonicotinoides representan un riesgo para los polinizadores silvestres y las abejas de la miel

Confirmado: los pesticidas están matando en masa a las abejas

diego montón

El integrante del movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina y de la Secretaría Operativa de la Coordinadora Latinoamericana de organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) Diego Montón resume en esta radio columna de 11 minutos el proceso y situación actual de la lucha por una Declaratoria de los Derechos Campesinos en la órbita de las Naciones Unidas.

Audio - Declaración de Derechos Campesinos. Radio Columna de Diego Montón, de Vía Campesina Internacional y la CLOC

Crisis climática

El escenario para el futuro del cambio climático no pinta nada bien. Hoy, las proyecciones más rigurosas indican que estamos en una trayectoria que podría hacer inevitable un aumento de temperatura promedio global en el rango de los tres grados centígrados hacia finales del presente siglo.

Emisiones de gases de efecto invernadero: producción versus consumo

Tierra, territorio y bienes comunes

Por primera vez, la Corte Interamericana vinculó el cuidado del medio ambiente con los derechos humanos. El máximo tribunal americano sostuvo que los estados están obligados a respetar y garantizar estos derechos.

El ambiente sano es un derecho