Internacional

LVC-Europe-Guide-to-Food-Sovereignty-765x265

En la siguiente publicación, la Coordinadora Europea Vía Campesina hace un recuento detallado del concepto de Soberanía Alimentaria, una noción desarrollada por las personas que están más amenazadas por los procesos de consolidación de poder en los sistemas alimentarios y agrícolas: las campesinas y campesinos.

¡Soberanía Alimentaria YA! Una guía detallada

agua

Para contrapor o Fórum Mundial da Água (FMA), trabalhadores e trabalhadoras de mais de 20 entidades populares e sindicais do Brasil e do mundo organizam o Fórum Alternativo Mundial da Água (FAMA2018), que acontecerá em Brasília, entre os dias 17 e 22 de março.

Brasil: Em defesa da água, FAMA vai se contrapor ao Fórum Mundial

semillas

Tras los acuerdos realizados en la Cuarta Sesión del Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta (GTA) en la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales, hay algunos avances de este proceso, que inició en 2012, de cara a lo que sería su recta final.

Avances del proceso de la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos por parte de la ONU

Por RENAF
foro nacional

Documento de Recomendaciones de Política Pública. Semillas nativas y criollas, garantía para la seguridad, soberanía y autonomía alimentaria en la Reforma Rural Integral. Estrategias para la salvaguarda de la agrobiodiversidad y el fomento de la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

De promesas a prioridades. Agrobiodiversidad y Derecho Humano a la alimentación adecuada

transgénicos

“A este paso, en 10 años todos seremos vegetarianos, aunque no lo queramos porque nos estamos quedando sin una ganadería sostenible”, sentencia Leonardo Anselmi, portavoz de la Fundación Franz Weber, para sintetizar las carencias que muestra la ganadería intensiva industrial, “en situación crítica”, según dice.

Los siete pecados de la carne (producida en la ganadería industrial)

informe carne

El informe habla sobre cómo el sector de la industria cárnica se ha concentrado y las pequeñas granjas de toda la vida han pasado a ser grandes conglomerados donde los animales viven en unos pocos metros cuadrados, y de los impactos de toda la cadena de producción desde la deforestación o la sobrepesca para la producción de piensos, a la contaminación de las granjas o la homogeneidad de las razas por la selección genética de las más rentables.

Informe de Combate sobre la industria de la carne

feronia

"Estas tres situaciones (acaparamiento de tierras, libre comercio y conflictos) son las causas del hambre y tienen un punto en común: quienes han salido perjudicados son campesinas y campesinos que han perdido su derecho a vivir de la producción de alimentos. Sufren hambre porque (también) les han robado su soberanía alimentaria."

El hambre es campesina

Patricia Aguirre

"A partir de 1820, suponte, cuando la Revolución Industrial entra en la alimentación, los alimentos empiezan a seguir el mismo proceso que cualquier otra mercancía: se estandarizan, se hacen en una escala mayor, se repiten los procesos. Para hacer duraznos en almíbar ya no va a ser la abuelita la que pele la fruta, sino que va a haber un pelado químico. Ya no se va a llevar a una olla, sino a una autoclave enorme que eleva la temperatura hasta matar gérmenes que ni siquiera habían pensado andar por ahí".

Patricia Aguirre, antropóloga de la alimentación: “Las dietas del planeta las deciden los directorios de 250 empresas”