Internacional

solidaridad

"Rechazamos que el Estado Chileno opte por criminalizar la defensa del territorio por parte del Pueblo Mapuche, para garantizar la implementación de megaproyectos, de carácter extractivista en territorio ancestral mapuche".

Llamado de Solidaridad Internacionalista con el Pueblo Mapuche

la vida o el capital

De Hinkelammert, está claro que el concepto fundamental es el de “humanismo”. su filosofía plantea la permanente tensión entre el sujeto vivo, como fuente de resistencia y de creatividad humanas, y los productos de su trabajo, el mundo de objetivaciones creadas por ese sujeto y luego enfrentadas a él como mecanismos autónomos. En el marco de esa tensión, imposible de abolir (pues es expresión de las condición humana misma), la prioridad la detenta siempre la vida; no la vida individual -pues ésta, tomada en sí misma, es una abstracción que no existe separada del conjunto de condiciones que la hacen posible-, sino la vida de todos y todas, incluida la naturaleza.

La vida o el capital: el grito del sujeto vivo y corporal frente a la ley del mercado

Asesinados 437 ambientalistas y activistas proDerechos Humanos en dos años

Amnistía Internacional lanza una campaña para denunciar el acoso que sufren y para reclamar a Gobiernos y multinacionales “que se les permita trabajar en un entorno más seguro”.

Asesinados 437 ambientalistas y activistas proDerechos Humanos en dos años

Tierra, territorio y bienes comunes

La Vía Campesina, FIAN International y CETIM, así como sus contrapartes, se complacen en anunciar que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha adoptado por amplia mayoría una nueva resolución sobre los derechos de los campesinos y campesinas. Después de varios años de arduo trabajo, esta es una victoria sin precedentes para la defensa de los derechos de la población rural del mundo.

Un paso hacia adelante en el proceso hacia una Declaración de la ONU sobre los Derechos de Campesinas y Campesinos

202567-3.antropoceno-638x336.jpg.imgw.1280.1280

"Tenemos que inaugurar el contrapunto a la era del antropoceno, que es la era del ecoceno. Es decir: la preocupación central de la sociedad ya no será el desarrollo/crecimiento sostenible, sino la ecología, el ecoceno, que garantice el mantenimiento de toda la vida. A ello deben servir la economía y la política."

La era geológica del antropoceno vs la del ecoceno

cc

La realidad que dibuja es desoladora. Todo está en contra del planeta pero, frente a eso, no cabe la resignación. “Aún podemos actuar contra este modelo de producción salvaje porque no está sujeto a ninguna ley física, como lo está la naturaleza, que impida cambiarlo”.

“El cambio climático es el síntoma pero la enfermedad es el capitalismo”: Entrevista al filósofo y ecologista Jorge Riechmann

volar con aceite de palma

Para dar lugar a nuevas plantaciones de palma aceitera se destruyen cada vez más selvas tropicales y se desplaza a más comunidades que viven en ellas. No sólo en el sudeste de Asia, también en África y cada vez más en Latinoamérica. Además, así se liberan a la atmósfera grandes cantidades de carbono.

¿Volar con aceite de palma? Qué mala idea

2-86

"El mercado de carbono no ataca a la crisis ambiental antrópica de frente, sino busca transformarla en fuente de lucros. Pero el pasado está bien embutido en el presente así como en el futuro. Basta examinar el concepto de economía verde, tan propalado antes, durante y después de la Río+20. ¿Cuál su contenido? No se sabe. Solo lo que se sabe es que ya se lo está usando para que negociantes ganen dinero con la naturaleza."

Pagos por servicios ambientales favorecen mercado financiero