Internacional

22045858_711748475693004_7375032277314586046_n

"Dentro deste modelo de sociedade capitalista e patriarcal, somos nós mulheres as mais atingidas e impactadas pela falta de acesso à água e do esgotamento sanitário. Direitos que são negados pela lógica da mercantilização e pela omissão dos poderes públicos. Segundo a ONU, o tempo que mulheres e meninas em todo o mundo gastam para coletar água soma a 200 milhões de horas/dia."

Carta das Mulheres das Águas rumo ao FAMA 2018: ¡Agua é direito, não mercadoria!

mercancia

"Se entendermos que 'alimento é direito humano e dos demais seres vivos', estaremos empunhando uma bandeira que encontrará respaldo no imaginário das pessoas e levantará um questionamento fundamental: por que temos que comprar alimentos caros e ruins nos supermercados? Se é que o que está no supermercado pode se considerar 'alimento'. Dar uma papinha industrializada para seu bebê é estar alimentando-o?"

Ser ou não ser mercadoria – Eis a questão!

Summary-Report-1

Firma antes del viernes 29 el Llamado a los Estados a participar activamente en las negociaciones del tratado internacional para asegurar la protección de los derechos humanos frente a las actividades de las corporaciones transnacionales y otras empresas.

Llamado urgente a los Estados: Hacia un tratado vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos

pesca artesanal

"Los movimientos de pescadores están empleando el concepto de 'acaparamiento' frente a esta diversidad de problemas que no deja de aumentar. En contraposición a las soluciones elitistas que insisten en continuar privatizando y mercantilizando los caladeros y los recursos marinos, los movimientos de pescadores están construyendo con otros movimientos de base un contrapoder que lucha por la justicia climática y la soberanía alimentaria."

Los océanos, la pesca artesanal y el derecho a la alimentación: la resistencia al acaparamiento de océanos

territorios de la guerra

Los territorios son el centro estratégico de la competencia mundial y las relaciones de poder. La relación con el territorio es tan vieja como la historia de la humanidad, pero por primera vez, con el capitalismo del siglo XXI, el territorio adquiere signos de finitud. No sólo tiene carácter de objeto –y es tratado como tal–, sino que se ha convertido en un objeto escaso.

Los territorios de la guerra

pandasecurity-riesgos-inteligencia-artificial-1-1024x704

Entre los cambios en curso en el mundo, uno que pronto será de los más ubicuos es la expansión de la llamada “inteligencia artificial” (IA) en un sinfín de áreas, que significará transformaciones significativas en la economía, el trabajo, el convivir social y muchos otros ámbitos. La IA implica básicamente la capacidad informática de absorber una enorme cantidad de datos para procesarlos –mediante algoritmos– con el fin de tomar decisiones en función de una meta específica, con una rapidez y en volúmenes que superan ampliamente la capacidad humana.

Inteligencia artificial: ¿la nueva dependencia?

Semillas

Semillas en Resistencia es una animación desarrollada como parte del Documental "Semillas, bien común o propiedad corporativa" realizado en el año 2017 por un colectivo de organizaciones latinoamericanas que trabajan a lo largo de todo el continente en defensa de las semillas nativas y criollas como base de la Soberanía Alimentaria de los Pueblos.

Video - Semillas en Resistencia

pancha rodriguez

Entrevista con Francisca Rodríguez, “Pancha”, representante de ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile), organización miembro de la CLOC (Coordinadora Latino Americana de Organizaciones del Campo). Además, es una de las fundadoras de La Vía Campesina (LVC en adelante) y activa, especialmente, en la defensa de las semillas y de los derechos de las mujeres.

“Somos las guardianas de la tierra, vivimos donde están los recursos, y nuestra tarea es luchar y preservarlos mirando hacia las futuras generaciones”: Francisca Rodriguez