Internacional

p1100152-fc786

"En el sistema neoliberal hoy impuesto estos derechos son permanentemente violados por agentes tales como las empresas, ya sean éstas nacionales o transnacionales, con la aquiescencia de los estados que, en la inmensa mayoría de los casos, prefieren proteger los “derechos” de las élites económicas en vez de los de estos pueblos. Así se ha denunciado en muchas ocasiones a lo largo de esta última década, y así hoy se sigue haciendo por parte de las organizaciones indígenas; estos pueblos soportan las mayores violaciones sobre sus tierras y territorios por parte de empresas."

Sin territorio no hay vida

image_content_19217547_20170907114122

"Sólo creciendo nuestra circunstancia, trascendiendo nuestra propia existencia, entendemos propiamente lo que entraña ésta, lo que somos, que nunca es exclusivo. Somos todas nuestras traducciones. Somos esas otras personas que somos. Incluyendo a todos los muertos que nos habitan y todos los mundos y seres que habitamos para poder diferenciarnos y diluirnos en el flujo de la inmensidad."

Intentar ser los otros que somos

211 septiembre dia contra monocultivos de arboles

Lxs invitamos a sumarse a la campaña y alzar juntxs nuestras voces contra la expansión de los monocultivos industriales. Al igual que años anteriores, el WRM pondrá a disposición algunos materiales de divulgación.

21 de setiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

Por WRM
neoliberalismo y ambiente

La audaz y profunda reflexión sobre la problemática ambiental que propone este libro parte de la identificación de una verdadera paradoja contemporánea: la contradicción existente entre la prolífica atención e intervención que sobre dicha cuestión llevan adelante científicos, gobiernos, instituciones internacionales y corporaciones desde los años ´70; y el simultáneo, creciente y progresivo deterioro y destrucción del ambiente, los ecosistemas y las condiciones de existencia de la vida humana y no humana.

[Re]configuraciones neoliberales de la cuestión ambiental

CO2_Hierbajos-V3-blanc

"Si fue ese modelo neoliberal, enraizado en el capitalismo salvaje, el responsable ese por la crisis ambiental y la exclusión social, ¿como puede ese mismo modelo ser la solución del problema?"

Economía verde: El subprime ambiental

El síndrome del desarraigado climático

Entre enero y junio, los refugiados por las condiciones climáticas extremas y aquellos que deben abandonar sus tierras debido a los conflictos comparten porcentajes casi idénticos: 4,6 y 4,5 millones de personas, respectivamente.

El síndrome del desarraigado climático

1723931

Como as mudanças climáticas unem o mundo, ignorando barreiras políticas, territoriais, de cor, de raça ou de credo.

O planeta em alerta

guia DDHH fracking

En el debate sobre el fracking a menudo se pasa por alto el hecho de que este puede violar leyes internacionales de derechos humanos de múltiples maneras. También puede ser pasado por alto el hecho de que existen mecanismos internacionales de derechos humanos disponibles para que las personas hagan valer sus derechos.

Guía de incidencia sobre fracking y derechos humanos

Por Mercy