Internacional

ganaderiaindustrial

"El mundo ya está sintiendo los efectos del cambio climático tras aumentar de promedio 1ºC por encima de la temperatura existente antes de que comenzáramos a quemar ingentes cantidades de carbón, petróleo y gas... La ciencia sugiere que no podemos permitirnos dejar fuera de la mesa de negociaciones a la alimentación y a la agricultura y la ganadería."

Es preciso abordar el impacto del consumo de carne sobre el clima

Las mujeres de Amigos de la Tierra Internacional dan paso histórico

El Grupo de Trabajo de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) sobre Justicia de Género y Desmantelamiento del Patriarcado está reunido, por primera vez, en Accra, la capital de Ghana, con la presencia de una representante de cada región y una de cada estructura de esa federación ambientalista.

Audio - Las mujeres de Amigos de la Tierra Internacional dan paso histórico*

presentación libro

"El libro nos relata una de las historias posibles de la comida (no de la nutrición ni de la alimentación sino del cotidiano hecho de comer) y lo hace a partir de tres transiciones alimentarias, ejemplificadas con el desarrollo de un alimento característico que domina en cada una de ellas y se convierte en trazador de los consumos epocales".

Reseña de “Una historia social de la comida” de Patricia Aguirre

bonos-de-carbono

"Medio ambiente tiene otra lógica. Al final, se necesita preservar para las presente y principalmente para las futuras generaciones. Con todo, esa lógica no bate con la matemática de un sistema que concertó comprar en la mañana y vender por la tarde. Todo es muy rápido. Y el mundo de las finanzas gira billones sin siquiera tener tiempo de compensar los cheques."

¿Créditos de Carbono para quién?

economia verde

"Es aquí mismo, en este mercado global desreglado que se están negociando acuerdos entre gobiernos e instituciones financieras con el aval de algunas ONGs ambientalistas, contrariando la lógica matemática más racionalista y, tales créditos, siendo tratados como commodities, es decir, mercancía normalizada para la compra y venta. La contaminación es una nueva modalidad de mercancía."

Pos-Rio+20 – Análisis crítica de la economía verde y de la naturaleza jurídica de los créditos ambientales

Nuevas tecnologías

Entrevista a Silvia Ribeiro. En este capítulo nos abocamos a la amenaza que esta tecnología implica para los ecosistemas y la biovidersidad, para nuestra soberanía alimentaria, y también su potencial uso como arma. Sólo un dato: en el último Congreso de Aapresid ya se empezó a hablar de esto.

Video - La Revolución Verde 3.0 - Capítulo 2 - Nuevas amenazas para el Ambiente y la Soberanía Alimentaria

clima1

"Quedarnos con la idea de que los impactos que dejan los huracanes es culpa del cambio climático, sin darle a este las dimensiones de consecuencia de un modelo de producción-consumo, de una forma de vida, sin llegar a la causa-raíz del problema, es no tener el panorama completo. Es dejar fuera de la ecuación a las causas principales que hacen al cambio climático y al modelo de ciudad, consecuencias principales que generan severos impactos en la naturaleza y por añadidura a los seres humanos."

Más allá del cambio climático está el modelo. ¡Cambiar el modelo y no el clima!

No a la OMC

Hoy La Vía Campesina llama a los movimientos sociales y a las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo a movilizarse y organizar acciones de resistencia contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los Acuerdos de Libre Comercio (ALC), a construir alianzas solidarias y a preparar la “Semana de Acción Global contra la OMC” del 8 al 15 de diciembre, en el marco de la XI Conferencia Ministerial de la OMC que se realizará en Argentina.

La Vía Campesina llama a la “Semana de Acción Global contra la OMC y los ALC” en el marco XI Conferencia Ministerial en Argentina