Internacional

tifon-filipinas-20131

"Hay que nombrar a los orígenes y a los causantes de estos problemas con transparencia y conectando sus principales nodos: extractivismos voraces, consumismo desbordado, contaminación imparable, desperdicios hasta programados, subsidios a combustibles fósiles, racismo ambiental, inequidades socioeconómicas…"

Una verdad incómoda: el cambio climático

21septNOmonocultivos

Las organizaciones integrantes de La Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) junto a las organizaciones campesinas, indígenas, negras, juventudes, ambientalistas y académicos hemos exigido la expulsión de los monocultivos de árboles de nuestros territorios, y la sanción a las empresas forestales que han socavado las relaciones sociales, económicas y ecológicas de las regiones donde han sido implantados como parte del modelo de despojo.

Declaración internacional frente a la expansión de monocultivos de árboles. ¡Por la vida y las aguas NO más monocultivos!

Por RECOMA
agua

"La violencia que acompaña a las luchas de los pueblos en favor de la soberanía alimentaria se ha convertido en algo tremendamente frecuente en todo el mundo. Esta adopta la forma de amenazas, intimidación, fuerza física y abuso de poder por parte de las agencies del Estado, las élites y los actores no estatales. Desde Camboya a Brasil, las comunidades rurales que defienden sus tierras, agua, bosques, recursos, modos de vida y sus derechos están cada vez más en peligro de sufrir violencia por parte de extractivistas y políticas/proyectos destructivos."

El derecho a resistir

editorial-nuria-glez

"La identidad campesina que permitió forjar un movimiento de esta magnitud, sustentada en su apego a la tierra y en una cultura de cuidados, convive desde siempre, pero sobre todo «en estos tiempos de ignominia como ahora / a escala planetaria y cuando la crueldad / se extiende por doquier fría y robotizada» (en versos de José Agustín Goytisolo), convive con el exilio, una realidad demasiado común para las gentes del campo."

Revista Soberanía Alimentaria n° 29. Actualidad de los movimientos campesinos

arton648-940d0

"La presente edición del boletín de Nyéléni expone la amenaza global creciente de la privatización y de la mercantilización del agua - especialmente aguas oceánicas y continentales que son fuente de vida para millones de pueblos pescadores en el mundo."

Océanos y agua - Boletín Nyéléni N° 31

secuencia genetica

"La industria biotecnológica pretende hacernos creer que son tecnologías 'precisas' y controlables, al grado que incluso actores del sector agrobiotecnológico afirman que no sería necesario pasar por evaluaciones de bioseguridad."

Las fallas de la tecnología CRISPR. Boletín N° 708 de la RALLT

Por RALLT
landgrabbing

Las disputas por la tierra y el territorio forman parte de los conflictos más antiguos de la humanidad, y al mismo tiempo que ésta, han ido cambiando de tal manera que podemos identificar las formas y métodos de despojo predominantes, así como los sujetos antagónicos que protagonizan estas luchas en cada fase histórica.

Guerra de despojo territorial y acaparamiento de tierras

Agroecología

"Investigadores del grupo académico de Agroecología analizan, en términos de la ecología política, si la agroecología va a terminar siendo parte de la caja de herramientas del sistema agroindustrial para reestructurarse en el contexto de la crisis civilizatoria o si se potenciará como una movilizadora alternativa política para transitar hacia la construcción de las alternativas al desarrollo".

Analizan la `colonialización´ de la Agroecología

Por ECOSUR