Internacional

calentamiento global

La temperatura media global ha aumentado en aproximadamente 1,1 °C desde el período preindustrial. La temperatura superó en unos 0,83 °C la media a largo plazo, de 14 °C, del período de referencia 1961-1990 establecido por la OMM y en alrededor de 0,07 °C el récord anterior, alcanzado en 2015.

La Organización Meteorológica Mundial confirma que 2016 es el año más caluroso jamás registrado

Jornada internacional extractivismo

En la sala de extensión de la Universidad de la Frontera, calle Prat 321, se realizará este viernes 24 de marzo una jornada internacional a partir de las 10 de la mañana (hasta las 13,30 horas), que es organizada y convocada por la Campaña internacional: “STOP GETrees”, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y la Red por la defensa de los Territorios.

Jornada Internacional: Extractivismo forestal, crisis hídrica y árboles transgénicos, viernes 24 de marzo

Boletin Nyeleni 29

"Los Tratados de Libre Comercio, TLC, son más que comercio. Son acuerdos integrales que impiden librarnos de las reformas estructurales, fortaleciendo corporaciones, finanzas y gobiernos; promoviendo sus objetivos globales. Existe una relación directa entre TLC, cambio climático, devastación ambiental, y el atropello a los derechos de pueblos originarios, jornaleros y campesinos. Debemos luchar por un cambio sistémico real defendiendo nuestros territorios y diciendo NO a los TLC y al capitalismo global y a la política racista."

TLC y Agricultura - Boletín Nyéléni N° 29

28246

"Del otro lado de este enfrentamiento con el horror, nuestro centro, ese nuestro ser pleno que es centro único de nuestra experiencia, ese nudo exacto del cruce de caminos que somos, sabemos que sigue ahí, que está ahí adentro, permaneciendo en ese espacio interior que puede ser un encuentro con nuestra historia y nuestro futuro, y con las claves de la dignidad humana, si rechazamos de plano la vileza y la mierda de los perpetradores de tanto horror sobre la tierra y le salimos al paso."

La fragilidad de los espacios y la permanencia eterna de nuestro corazón

lo común

"'La restauración de lo común tiene gran potencial no sólo para distribuir riqueza sino también para cambiar la sociedad', afirma Monbiot. Y es que lo común no se refiere sólo a recursos (como la tierra, bosques o software); también incluye a la comunidad de personas que gestionan, manejan y protegen estos recursos."

“La restauración de lo común puede cambiar la sociedad”

Corporaciones

"Entre los documentos que la Corte tiene en su poder, se incluyen mensajes del correo electrónico interno de la empresa y correos entre Monsanto y los reguladores federales por lo que se presume que la compañía tenía una investigación fantasma la cual, posteriormente, fue atribuida a los académicos".

Denuncian que Monsanto manipuló estudios sobre el Glifosato

Por Perfil
FAO-Forest-Day-image-1-Spanish-300x199

Al ofrecer los bosques como fuente de energía “renovable” y no diferenciar entre bosques nativos biodiversos y monocultivos, la FAO parece que está pavimentando el camino para satisfacer las demandas de las industrias de energía y productos forestales a expensas de la protección de los bosques y de los derechos humanos.

"En el Día Internacional de los Bosques, la FAO celebra el talarlos para producir energía". Declaración conjunta

Monocultivos-forestales

Esta anticuada definición ha permitido que, detrás de una imagen positiva, las industrias de la madera, la celulosa, el papel y el empaquetado oculten los devastadores impactos ecológicos y sociales de las plantaciones de monocultivos a gran escala.

¡La definición de la FAO debe reconocer que las plantaciones no son bosques!