Internacional

La minería en océanos podría alterar la cadena alimentaria marina

La perforación para extraer minerales en las profundidades del océano podría tener consecuencias inmensas para los diminutos animales que son el núcleo de la vasta red alimentaria marina, y en última instancia, afectar a los caladeros y a los alimentos que encontramos en nuestros platos, según un nuevo estudio.

La minería en océanos podría alterar la cadena alimentaria marina

COP30: «Estamos en riesgo para la propia supervivencia humana y toda la vida en general»

Del 8 al 11 Noviembre se celebrará el segundo Encuentro Ecosocialista Latinoamericano y del Caribe. Este espacio se conformó a partir de varios encuentros ecosocialistas. El escenario, la polémica Cumbre de los Pueblos (COP 30), que se realizará en simultáneo en Belén, Pará, Brasil. El integrante de Tierras para Vivir, Marabunta, que participará en este Encuentro, Nahuel Gravano, nos comenta que debido a los desequilibrios ambientales, económicos y naturales provocados por el modo actual de producción y reproducción de la vida en la sociedad capitalista moderna, se han alcanzado niveles alarmantes de contaminación, crisis climática, mala calidad de vida, que dañan en general a las condiciones de vida de todo el planeta.

COP30: «Estamos en riesgo para la propia supervivencia humana y toda la vida en general»

La retirada gradual de las fuerzas israelíes tras el alto el fuego revela una destrucción masiva en toda la zona de Al-Katiba y la calle 5 en Jan Yunis, al sur de Gaza, el 11 de octubre de 2025. (Doaa Albaaz/Activestills)

“La eliminación por parte de YouTube de la plataforma de una organización de derechos humanos, llevada a cabo sin previo aviso, representa una grave violación de principios y un alarmante retroceso para los derechos humanos y la libertad de expresión”, declaró el portavoz de Al-Haq en un comunicado.

YouTube cede ante Trump y borra más de 700 vídeos de violaciones de derechos humanos en Palestina

Foto: Depositphoto

La cumbre climática en Brasil (COP30) tendrá como un tema central a la transición energética. Detrás de esas positivas palabras se imponen políticas empresarias por sobre los territorios y cuerpos de los pueblos del sur. Voces e historias que cuestionan la transición energética dominante y proponen un cambio de modelo para contrarrestar de verdad la crisis climática y condenar a los responsables.

Transición energética: disputa norte-sur y la participación clave de los pueblos

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 10: La invasión de los OCNIS

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 10: La invasión de los OCNIS

El 2025 se perfila como el segundo o tercer año más cálido en los registros

Las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen en niveles sin precedentes, los glaciares y el hielo marino continúan su rápido retroceso y los fenómenos meteorológicos extremos provocan daños crecientes en todo el planeta, alerta la agencia meteorológica mundial.

El 2025 se perfila como el segundo o tercer año más cálido en los registros

OMS/G. Print Un granjero de Kenya muestra su cosecha de fríjoles.

El África subsahariana y partes de Asia son especialmente vulnerables, donde los agricultores dependen en gran medida de la lluvia en lugar del riego y tienen menos recursos para adaptarse a las condiciones cambiantes. Pero las potencias agrícolas tampoco se salvan. Bajo un calentamiento severo, muestran las mayores pérdidas de rendimiento, con caídas que alcanzan el 40% en estas regiones.

El cambio climático reducirá drásticamente las cosechas, amenazando nuestra alimentación

Boletín de octubre: Noticias de las organizaciones miembros de LVC en todo el mundo

Octubre, mes de lucha por la Soberanía Alimentaria de los pueblos contra las empresas transnacionales, fue doloroso para los pueblos del mundo, marcados por guerras, opresión y criminalización de sus luchas, pero también un mes de gran solidaridad, mira nuestras acciones aquí.

Boletín de octubre: Noticias de las organizaciones miembros de LVC en todo el mundo