Internacional

Crise climática global pode provocar retração econômica e grande mortalidade

A crise climática pode reduzir o PIB global em cerca de 50% até 2090, além de provocar uma mortalidade em massa em decorrência dos efeitos do aquecimento global, como incêndios, secas, onda letais de calor, colapso dos ecossistemas e enchentes provocadas pelas tempestades e pela elevação do nível do mar.

Crise climática global pode provocar retração econômica e grande mortalidade

Boletín de Noticias de marzo: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

El mes de marzo estuvo marcado por grandes movilizaciones de mujeres y diversidades, en los campos y ciudades, exigiendo derechos, en un escenario creciente de conservadurismos, fascismos y violencia. Durante marzo en todo el mundo las mujeres y diversidades organizadas denunciaron la pérdida de derechos históricos, retrocesos en leyes y una creciente ola de feminicidios y transfeminicidios. 

Boletín de Noticias de marzo: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

A “dívida da fome” que devasta o Sul

É preciso compreender como a dívida captura riquezas e desmonta sistemas alimentares no Sul global. Dependentes de dólares para pagá-la, Estados cedem ao extrativismo e cortam gastos sociais. Como construir um grande movimento pela anulação desta forma de colonialismo?

A “dívida da fome” que devasta o Sul

Voces de mujeres: sembrando resistencia al agronegocio

A pesar de ser casi la mitad de la fuerza de trabajo agrícola en el mundo, las mujeres poseen menos del 15% de las tierras de cultivo y se les paga casi 20% menos que a los hombres. Estas diferencias no son meramente estadísticas – son experiencias de vida que definen las luchas del día a día de las mujeres rurales. Las pequeñas productoras de alimentos enfrentan una dura realidad en la mayor parte del mundo, víctimas de barreras sistémicas que van desde el acceso a la tierra hasta políticas públicas, condiciones de trabajo y el derecho a tomar decisiones.

Voces de mujeres: sembrando resistencia al agronegocio

Por GRAIN
- Foto: Germán Pomar / Telam

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Por unas ciencias forestales para la vida:  la vida como sentido de la sustentabilidad

Perder bosques es perder la vida, vida de la que formamos parte. La pérdida de bosques debería ser tan dolorosa como los procesos de desigualdad e injusticia que aún se aprecia en nuestros pueblos. Si no sentimos ningún dolor es que hemos perdido la afectividad ambiental.

Por unas ciencias forestales para la vida: la vida como sentido de la sustentabilidad

A Terra viva gera todos os seres vivos e nós

"A Terra assim cheia de vida é a mãe que gera todos os seres vivos", escreve Leonardo Boff, filósofo e ecólogo, autor de Opção Terra (Record, 2009) e Habitar a Terra (Vozes, 2021).

A Terra viva gera todos os seres vivos e nós

Ecofeminismo, pensamiento decolonial y resistencia. Entrevista con Yayo Herrero

A principios de diciembre, en la bulliciosa Ciudad de México, conocí a la activista ecofeminista Yayo Herrero. Estaba en la librería La Volcana, un lugar mágico en el barrio de Santa María la Ribera, una pequeña librería que da cabida a debates, presentaciones de libros y documentales, así como a editoriales independientes de América Latina. No conocía bien a Yayo, pero su intervención fue potente y disruptiva, combinando la lucha y la práctica feminista con el ecologismo y el decolonialismo. Así nació la idea de una entrevista, desgraciadamente a distancia, porque ella tuvo que apresurarse a volver a Madrid. Es profesora, investigadora, ingeniera, antropóloga y sobre todo activista. Y capaz de aunar teoría y práctica, utopía e inmediatez, perspectiva y táctica. En definitiva, mezcla academia y lucha social, tendiendo puentes entre ambas y activando el conflicto.

Ecofeminismo, pensamiento decolonial y resistencia. Entrevista con Yayo Herrero