Internacional

wrm

¿Qué "derechos” son defendidos en el Acuerdo de París y en los planes con falsas soluciones a la crisis climática? El Acuerdo garantiza y fortalece los derechos de las corporaciones transnacionales e instituciones financieras. Asimismo, estos también fueron avalados en los eventos paralelos que se llevaron a cabo en Paris, los cuales anunciaron planes y financiamiento de falsas soluciones para la crisis climática.

El acuerdo de Paris: agravando la violación a los derechos y territorios de los pueblos - Boletín del WRM, Enero/Febrero 2016

Por WRM
Salud

"Las autoridades justifican el escalamiento de la guerra químico-tecnológica contra un enemigo que se presenta como único e identificable: el mosquito que trasmite la enfermedad. Este enfoque estrecho y probadamente ineficaz, culpabiliza de paso a las víctimas, por no tomar los cuidados que el gobierno ordena. Niega la consideración de las causas entretejidas en el surgimiento y expansión de las epidemias, como la crisis de salud por pobreza, mala alimentación, migración, degradación ambiental y contaminación tóxica, aumento de basureros, falta de agua potable y otros servicios públicos, devastación de barrios y comunidades que los sostienen."

Zika, microcefalia y tóxicos, lo que no quieren contar

14546761902481

"Estamos perdiendo vida salvaje mucho más rápido de lo que estamos perdiendo especies y es debido a que las estamos arrinconando en áreas cada vez más pequeñas".

Georgina Mace: "El ser humano está detonando la sexta gran extinción"

campo jurásico

La Seis Grandes corporaciones agroquímicas trasnacionales que dominan los mercados globales de semillas y pesticidas (BASF, Bayer, Dow, DuPont, Monsanto y Syngenta) insisten ahora en que deben volverse más grandes y rápidas si el mundo desea seguridad alimentaria en un contexto de caos climático. Según la lógica de los grandes agronegocios, las presiones extremas que ejercen el crecimiento de la población mundial, el aumento en la demanda de carne y la crisis climática exigen el avance de la “Gran Ciencia” y el “Gran Dinero”, lo cual significa fusiones empresariales extremas a lo largo de toda la cadena alimentaria industrial.

Campo Jurásico - Syngenta, DuPont, Monsanto: la guerra de los dinosaurios del agronegocio

La biología sintética y las industrias extractivas

La industria de la ingeniería genética extrema, la biología sintética, abandona rápidamente sus antiguas promesas de anunciar un futuro limpio, verde y post-petrolero. En su lugar, muchos ejecutivos de la industria de la biología sintética y de empresas de reciente creación tratan de crear alianzas con los intereses de las industrias energéticas vinculadas a la fractura hidráulica (fracking) de petróleo y gas de esquisto, lo cual incrementará, de hecho, la economía extractiva basada en recursos fósiles, que es la principal causa del calentamiento climático planetario y otros problemas ecológicos y sociales.

La biología sintética y las industrias extractivas

Visión corporativa Vs. derecho a la alimentación

Durísimo cuestionamiento a simposio FAO sobre Biotecnología: "La industria biotecnológica manda" dicen organizaciones civiles de todo el planeta. Una centena de organizaciones civiles presentes en todo el planeta, desde movimientos sociales, campesinos, ambientalistas, grupos de investigadores, entre otros, manifestaron alerta y preocupación tanto por la realización como por lo que pueda surgir del Simposio Internacional sobre "El papel de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición" que inicia este lunes 15 en Roma, organizado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Audio - Visión corporativa Vs. derecho a la alimentación

Nuevas tecnologías

Por si no fuera suficiente con el fenómeno de El Niño, los vientos extraordinarios que afectaron a Yemen y a la Costa del Pacífico mexicano se sumaron a los incendios forestales que batieron récord en el archipiélago de Indonesia; a las sequías, lluvias torrenciales e inundaciones desde Australia hasta las Islas Británicas, y a las olas de calor en la Costa Este de América del Norte (durante el invierno). Gran parte de esto fue debido al Niño, por supuesto, pero también al cambio climático, y todo esto culminó en París con los llamados a la geoingeniería... Así, 2015 fue el año que acabó peligrosamente.

Revisión irreverente del 2015 y predicciones (¿irrelevantes?) para el 2016 del Grupo ETC

Ecología política

Entrevista a Timothée Duverger, doctor en Historia Contemporánea de la Universidad de Burdeos. Duverger es un gran conocedor de la historia de la ecología política y el decrecimiento. Ha escrito la única síntesis histórica de este movimiento (La décroissance, une idée pour demain), en la que narra su nacimiento en los anos 70 junto con el movimiento ecologista, su ocaso durante tres décadas y su posterior renacimiento en los años 2000.

Video - El decrecimiento, del mito de la abundancia a la simplicidad voluntaria