Internacional

wrm

"Detrás de medidas y números se esconden relaciones de poder, injusticias, despojos y violencia. La transformación de la “naturaleza” en unidades cuantificables para compensar su destrucción permite que empresas y gobiernos tengan un mayor acceso y control sobre cada vez más territorios. La idea de compensar la devastación de un lugar específico en un tiempo específico, con interconexiones vivas específicas, comunidades e historias, es absurda. Para peor, esta “economía con la naturaleza” también tiende a describir a las comunidades del bosque y campesinas como culpables de la destrucción de la “naturaleza”."

Economía con la naturaleza

Por WRM
Crisis climática

"El texto no contiene una visión a largo plazo ni en la reducción de emisiones ni en la financiación. Lo que llevamos viendo estas semanas es la continuidad de la improvisación dentro la financiación climática, declaró Alejandro González.

Cumbre Clima: Los ecologistas advierten de que las negociaciones avanzan hacia "un acuerdo vacío"

Crisis climática

Mientras las multinacionales hoy día exponen sus falsas soluciones en el “Grand Palais” de París, aquí compartimos el último artículo de nuestra serie que dará a comprender como la agricultura campesina y la agroecología son verdaderas buenas soluciones al cambio climático.

La agricultura campesina y agroecología son una verdadera solución a la crisis climática

monsanto

La transnacional biotecnológica afrontará demanda en La Haya el próximo año por daños irreparables que ha causado en el medio ambiente y la salud humana.

Monsanto va a juicio por crímenes de lesa humanidad y ecocidio

Por TeleSUR
2015_12_via_campesina_cop21_1

Vía Campesina, ofrece una serie de microconferencias para debatir la cuestión del clima, con un sesgo alternativo a las ideas hegemónicas. Las mismas se desarrollarán entre los días 5 al 12 de diciembre.

COP21: Vía Campesina realiza conferencias para debatir soluciones ecológicas

Por ADITAL
TLC y Tratados de inversión

Todavía no conocemos todos los detalles del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), cerrado provisionalmente el 5 de octubre por doce países de la costa del Pacífico. Sin embargo los críticos lo condenan por muchas razones, entre otras, sus generosas concesiones a la industria farmacéutica.

TPP: el gran negocio de las grandes farmacéuticas

0,,18845263_404,00

Investigadores creen que probablemente el pesticida glifosato sea cancerígeno. Científicos de todo el mundo recriminan la deficiente evaluación de la Unión Europea.

Investigadores de todo el mundo contra el glifosato

Por DW
Economía verde

"Esta alianza defiende el desarrollo de una agricultura que elimine al campesinado quitándoles sus tierras, sus prácticas y saber. En resumen, continuar y acelerar la industrialización y la financiarización de la agricultura es el verdadero objetivo".

Clima: Problema verdadero, falsas soluciones - 4. Agricultura Climáticamente Inteligente