Internacional

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, que por este medio Convoca a la "II Conferencia Internacional Con Todos y para el Bien de Todos", que se celebrará en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, del 25 al 28 de enero del 2016.

Cuba: II Conferencia Internacional con todos y para el bien de todos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Ramón Vera-Herrera (GRAIN) nos explica el significado de la "deshabilitación" así como la forma de reconstituirnos como sujetos.

Video - Sobre la deshabilitación: Ramón Vera-Herrera (GRAIN)

Semillas

A los Estados miembros del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA): "En estas condiciones no podemos seguir entregando nuestras semillas a investigadores y otros prospectores que vienen a recogerlas en nuestros campos para llevarlas a los bancos de genes del Tratado."

Propuesta de mensaje de las Redes de Semillas Campesinas: "están matando el Tratado, que ahora se dedica a organizar el robo de nuestras semillas y conocimientos"

Negociações climáticas ignoram questão da água em um mundo com escassez cada vez maior

Sem aparecer nas negociações da Conferência Internacional do Clima (COP-21), que ocorre em dezembro, em Paris, a situação da água é um dos principais indicadores sobre os efeitos da mudança climática.

Negociações climáticas ignoram questão da água em um mundo com escassez cada vez maior

abejas

El estudio, titulado ‘Efectos de dosis subletales de glifosato en la navegación de la abeja’ y publicado en la revista ‘Journal of Experimental Biology’, presenta los efectos del glifosato utilizado en entornos agrícolas en la actividad de la abeja y revela que este retrasa el regreso de este insecto a la colmena.

Monsanto está acabando con las abejas

Economía verde

"La estructura de gobernanza de la Alianza aún es poco clara. Existe un riesgo significativo de que las relaciones desiguales de poder observadas en otras partes del mundo sean imitadas en la Alianza y que las agendas de corporaciones y gobiernos ricos tengan mayor peso sobre aquellas de las organizaciones de la sociedad civil, de los pequeños agricultores y de los países en desarrollo. En dicho espacio puede ser imposible afrontar las verdaderas causas de vulnerabilidad o encontrar las respuestas reales de cómo debemos producir, intercambiar y consumir nuestros alimentos frente al cambio climático. "

Carta abierta de la sociedad civil sobre la Alianza Global por la Agricultura Climáticamente Inteligente

monocultivo

“Desde 2006, cada 21 de septiembre levantamos la bandera del Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, como una manera de romper el círculo de silencio en torno a las violaciones enfrentadas por las comunidades cuyos territorios son invadidos y rodeados por monocultivos forestales industriales - típicamente eucalipto, pino, caucho, acacia y palma aceitera. Estas plantaciones a gran escala requieren un uso importante de agua, agrotóxicos, fertilizantes químicos y energía fósil, y ocupan enormes territorios en los que vivían o de los que dependían numerosas personas”

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles: ¡Las plantaciones no son bosques!

Por WRM
tribunal

Ante la imposibilidad jurídica de llevar a Monsanto ante la Corte Penal Internacional de la Haya por sus crímenes contra la humanidad o por el crimen de ecocídio, que aún no se reconoce por el derecho internacional, estamos proponiendo organizar nuestro propio tribunal.

Tribunal Internacional de la Haya contra Monsanto Por «Crimen contra la Humanidad» en mayo 2016