Internacional

monsanto

La transnacional biotecnológica afrontará demanda en La Haya el próximo año por daños irreparables que ha causado en el medio ambiente y la salud humana.

Monsanto va a juicio por crímenes de lesa humanidad y ecocidio

Por TeleSUR
2015_12_via_campesina_cop21_1

Vía Campesina, ofrece una serie de microconferencias para debatir la cuestión del clima, con un sesgo alternativo a las ideas hegemónicas. Las mismas se desarrollarán entre los días 5 al 12 de diciembre.

COP21: Vía Campesina realiza conferencias para debatir soluciones ecológicas

Por ADITAL
TLC y Tratados de inversión

Todavía no conocemos todos los detalles del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), cerrado provisionalmente el 5 de octubre por doce países de la costa del Pacífico. Sin embargo los críticos lo condenan por muchas razones, entre otras, sus generosas concesiones a la industria farmacéutica.

TPP: el gran negocio de las grandes farmacéuticas

0,,18845263_404,00

Investigadores creen que probablemente el pesticida glifosato sea cancerígeno. Científicos de todo el mundo recriminan la deficiente evaluación de la Unión Europea.

Investigadores de todo el mundo contra el glifosato

Por DW
Economía verde

"Esta alianza defiende el desarrollo de una agricultura que elimine al campesinado quitándoles sus tierras, sus prácticas y saber. En resumen, continuar y acelerar la industrialización y la financiarización de la agricultura es el verdadero objetivo".

Clima: Problema verdadero, falsas soluciones - 4. Agricultura Climáticamente Inteligente

Tierra, territorio y bienes comunes

Las sequías, inundaciones y tormentas provocados por el cambio climático han empeorado en los últimos 30 años, incrementando los daños al sector agrícola de muchos países en desarrollo y el riesgo de una creciente inseguridad alimentaria, alertó la FAO.

Afirma FAO que cambio climático incrementa daños en sector agrícola

Agrotóxicos

"La transnacional Monsanto inició una intensa campaña de propaganda y cabildeo, cuyo resultado fue que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el 14 de noviembre pasado, publicó un informe en sentido totalmente opuesto al del CIIC que concluye en que: es improbable que (el glifosato) suponga una amenaza cancerígena para los seres humanos”.

Glifosato: Permiso para matar

Tierra, territorio y bienes comunes

"La violencia de las explotaciones mineras, que en el principio se ensañaba directamente sobre los cuerpos usados como medios de explotación de los suelos, hoy se invierte bajo la forma de tecnologías altamente destructivas aplicadas directamente sobre los territorios. La mina que trituraba cuerpos y los envenenaba hoy opera triturando montañas y regándolas con otras tantas sustancias tóxicas. Al hacerlo, tritura también lo más profundo de la naturaleza interior; no sólo los territorios-cuerpos, sino triturando ya la humanidad de lo humano."

Territorios y cuerpos en disputa. Extractivismo minero y ecología política de las emociones