Internacional

De las 194 naciones que forman parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, tan sólo 55 presentaron en el tiempo acordado –antes del primero de febrero– sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con lo establecido en la pasada cumbre de Copenhague

Incumplen 139 de 194 países acuerdo de Copenhague

Crisis climática

'Todas las “soluciones” imaginables, salvo una bastante clara y directa: emitir menos CO2. Consumir menos. Viajar menos en auto, más en bicicleta; apostar más a transportes públicos y de entre ellos, a los que produzcan menos CO2. Achicar fletes y que por lo tanto, los perros y gatos porteños no puedan ya ingerir productos alimenticios provenientes de EE.UU., que tengamos que comer bananas misioneras y no ecuatorianas, limitar en una palabra la mundialización del mercado y apostar más a mercados locales o regionales.'

Calentamiento global, COP 15 y las que vengan, pero el estilo de vida no se toca

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La crisis económica mundial puso en cuestión las desregulaciones que permitieron el libre movimiento de los capitales y las consecuentes operaciones especulativas. Los analistas formulan propuestas para pensar una organización alternativa sin caer en la “globalifobia”.

Otra globalización es posible

"Diez años después: Desafíos y propuestas para otro mundo posible". Éste fue el tema del seminario que abrió hoy (25) las actividades del Forum Social Mundial 10 años, en Porto Alegre, Río Grande do Sul

Forum Social Mundial se abre en Porto Alegre con reflexión sobre sus objetivos

Transgénicos

"Los cultivos transgénicos han significado un aumento sin precedentes del uso de agrotóxicos (herbicidas y otros plaguicidas). Es grave porque los agrotóxicos son un importante factor de daños ambientales (al agua, suelos, flora y fauna) y a la salud humana. Muchos son disruptores endócrinos (producen desequilibrio hormonal con disminución de la fertilidad o infertilidad) y/o afectan el sistema nervioso e inmunológico, entre otros problemas."

Los transgénicos usan más tóxicos

O integrante do grupo africano no Fórum Social MundialTaoufik Ben Abdallah alertou nesta quinta-feira para a disputa por recursos naturais entre grandes potências e para maior fragilidade do seu continente nesta área. Para Abdallah, a região precisa assegurar novo papel na divisão internacional do trabalho, abandonando a posição de mero vendedor de matérias-primas oriundas do meio ambiente para ter acesso à tecnologia e ao conhecimento.

Potências disputam recursos naturais

Acciones para cuidar y preservar la biodiversidad en el mundo son claves para asegurar el futuro de la humanidad y, para lograrlo, es necesaria una política global, que involucre a todos los gobiernos y las sociedades.

Sin biodiversidad no hay futuro

Por IPS