México

Ucizoni cierra sus oficinas en el Istmo ante persistencia de amenazas

La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) informó del cierre temporal de sus oficinas ante las amenazas y el clima de violencia que persiste contra sus defensores en la región.

Ucizoni cierra sus oficinas en el Istmo ante persistencia de amenazas

- Trabalhador colhe café em fazenda no Sul de Minas Gerais. Em 2023, Repórter Brasil revelou que fazendas autuadas por trabalho escravo possuíam selo de certificação da Starbucks (Foto: Lela Beltrão/Repórter Brasil)

Investigação da organização Empower denuncia envolvimento das duas multinacionais em sistema de exploração de cafeicultores familiares mexicanos. Repórter Brasil já revelou casos de trabalho escravo na rede de fornecedores brasileira de ambas as empresas.

Não é só no Brasil: ONG liga Nestlé e Starbucks a trabalho precário no México

¿Dónde fueron las abejas?

Cada mes llegan noticias de un nuevo desastre sobre la muerte masiva de abejas en algún lugar del país, lo cual es una tragedia para la apicultura campesina y para la biodiversidad. Las causas son conocidas, la principal es la deriva del uso intensivo de agrotóxicos, especialmente en la agricultura industrial que usa aviones o drones para la fumigación.

¿Dónde fueron las abejas?

Latido Indígena 30-01-2025

La Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER) comparte su programa "Latido Indígena" correspondiente al día jueves 30 de enero. 

Latido Indígena 30-01-2025

Por ALER
Crisis del agua y ríos contaminados en los Valles Centrales de Oaxaca

“Los ríos más contaminados en Valles Centrales de Oaxaca son el Atoyac y el Salado; estos afluentes se encuentran contaminados por sólidos suspendidos, tóxicos orgánicos y bacterias”. A través de un recorrido por los albañales de la periferia de la ciudad voces de expertos explican el fenómeno de los ríos contaminados y lo que se está haciendo al respecto.

Crisis del agua y ríos contaminados en los Valles Centrales de Oaxaca

Guía de derecho de acceso a la información ambiental para la defensa de la tierra y el territorio

ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, presentó en Mérida, Yucatán la “Guía de derecho de acceso a la información ambiental para la Defensa de la Tierra y el Territorio”, cuyo objetivo busca dar a conocer el derecho de acceso a la información ambiental como una herramienta básica que permita a las personas de los pueblos y comunidades indígenas en México, ejercerlo; principalmente a quienes se encuentran en procesos de defensa en asuntos ambientales.

Guía de derecho de acceso a la información ambiental para la defensa de la tierra y el territorio

Diagnóstico: alternativas comunitarias en defensa de los territorios en Oaxaca

El libro “Diagnóstico: Alternativas comunitarias en defensa de los territorios en Oaxaca” es un instrumento de información sobre las alternativas económicas, sociales y culturales que las comunidades y movimientos tienen para enfrentar el modelo económico capitalista. Este instrumento también tiene la finalidad de construir nuevas narrativas sobre la defensa de los derechos y el territorio.

Diagnóstico: alternativas comunitarias en defensa de los territorios en Oaxaca

Por EDUCA