Noticias ONU

El endurecimiento de las sanciones estadounidenses a Cuba afecta el goce de los derechos humanos

Como resultado del régimen de sanciones, generaciones de cubanos han vivido bajo medidas unilaterales coercitivas, que han moldeado el panorama económico y social del país, dice la experta de la ONU en medidas coercitivas unilaterales, y pide el fin de ese castigo.

El endurecimiento de las sanciones estadounidenses a Cuba afecta el goce de los derechos humanos

Casi 41 millones de personas sufren hambre en América Latina

Los fenómenos climáticos y las tensiones económicas aumentan la precariedad alimentaria de millones de personas en la región, alerta el nuevo informe de la agencia alimentaria de la ONU, que para 2026 estima en más de 318 millones a los hambrientos a nivel mundial, una cifra que más que duplica la de 2019. Muy corto de recursos, el organismo asistirá a 110 millones de personas el año próximo.

Casi 41 millones de personas sufren hambre en América Latina

Desplazados por el clima: 250 millones en diez años

La media equivale a 67.000 personas diarias que han tenido que abandonar sus hogares por las inundaciones, sequías, olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático.

Desplazados por el clima: 250 millones en diez años

Gaza: La población vive entre la devastación y el frío

Las restricciones de entrada continúan obstaculizando la ayuda y cientos de miles de familias sufrirán el invierno sin un refugio ni suministros básicos. En Cisjordania, persiste la violencia contra los palestinos y la economía se deteriora día tras día.

Gaza: La población vive entre la devastación y el frío

El 2025 se perfila como el segundo o tercer año más cálido en los registros

Las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen en niveles sin precedentes, los glaciares y el hielo marino continúan su rápido retroceso y los fenómenos meteorológicos extremos provocan daños crecientes en todo el planeta, alerta la agencia meteorológica mundial.

El 2025 se perfila como el segundo o tercer año más cálido en los registros

OMS/G. Print Un granjero de Kenya muestra su cosecha de fríjoles.

El África subsahariana y partes de Asia son especialmente vulnerables, donde los agricultores dependen en gran medida de la lluvia en lugar del riego y tienen menos recursos para adaptarse a las condiciones cambiantes. Pero las potencias agrícolas tampoco se salvan. Bajo un calentamiento severo, muestran las mayores pérdidas de rendimiento, con caídas que alcanzan el 40% en estas regiones.

El cambio climático reducirá drásticamente las cosechas, amenazando nuestra alimentación

UNICEF/Herold Joseph

Un experto independiente de la ONU denuncia el discurso de doble discurso de la extrema derecha populista: aprovechar el descontento de los pobres para hacerlos más pobres.

Los recortes sociales alimentan el auge de la extrema derecha, advierte un experto de la ONU

© UNOCHA/Sayed Habib Bidell La sequía afecta a comunidades pobres en Afganistán.

El calor extremo, la contaminación atmosférica, las inundaciones y las sequías son los riesgos más comunes que afectan a los pobres del mundo, quienes a menudo se enfrentan a múltiples desafíos ambientales simultáneamente, señala un nuevo informe del programa para el desarrollo.

La pobreza se agrava cada vez más a causa de la crisis climática