México

BOSQUES - MÉXICO

Diputados del PRI, PAN, PVEM, PES y Panal aprobaron una ley que permite la comercialización y privatización de bosques y selvas, agua, animales y vegetales. Es la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, que plantea que los ecosistemas forestales sean fuente de ingresos económicos y tengan capacidad productiva. La nueva norma todavía debe ser analizada y discutida por el Senado.

México: Diputados aprueban ley que permite privatizar y comercializar bosques y selvas

puebla2

"Los pueblos originarios de diversas regiones por todo el país encontraron el modo, los modos de convertirse en sujetos de su propio destino como pueblos.... Nos han enseñado a hablar con la realidad. Se dice fácil, en un país administrado por gesticuladores."

Periodismo y pueblos originarios

Campesinos de San Quintín

"Los trabajadores agrícolas de San Quintín, que iniciaron esta movilización el pasado 4 de marzo, llevan alrededor de 2 mil 300 kilómetros recorridos hasta este sábado con el objetivo de llegar a la Ciudad de México el próximo viernes y participar en una gran movilización simultánea en la capital del país y Baja California".

México: Salarios dignos y fin a la explotación, reclamo de labriegos de San Quintín

cultivo de maíz

En la literatura es común hablar de la agricultura tradicional como una forma de referirse a las actividades campesinas sustentadas por el saber tradicional, la generación de productos agrícolas para autoconsumo, y las prácticas amigables con el ambiente. Del otro lado, encontramos a las familias campesinas que año tras año luchan por llevar el alimento al hogar. La región Totonacapan, que comprende la Sierra Norte y Nororiental de Puebla y el Centro-Norte de Veracruz, en su mayoría con población totonaca, se caracteriza por la práctica de una agricultura de este tipo.

México: El cultivo del maíz en el mundo Totonaco

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

De las agresiones no resultó ningún herido ya que los campesinos lograron escapar. De acuerdo con el Frente, el acto atentó “contra el más sagrado derecho, el derecho a la vida”.

México: Disparan a campesinos que protestaron contra la autopista Texcoco-Pirámides

Pueblos indígenas

Los planes del presidente de Estados Unidos de construir un muro en la frontera de ese país con México ha suscitado la reacción de los pueblos indígenas mexicanos que habitan la frontera norte, afirmando que se opondrán a él porque violenta sus derechos.

El muro de Trump y los pueblos indígenas

chimalapa - México

"El CNDCCH solicitó a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, la emisión de Medidas Cautelares, con la finalidad de que se resguardara la vida y la integridad física de los pobladores y las familias de la Congregación Nuevo San Andrés".

Solicitan a la CIDH ordenar a México medidas cautelares en favor de indígenas de Nuevo San Andrés, Oaxaca

Presentan El Libro de los Saberes

El Libro de los Saberes fue publicado este mes en México. Esta colección de textos fue tejida en colectivo y tiene que ver con la narración, la construcción colectiva del saber, el impulso narrativo y la necesidad de hacer sentido. Su autor y compilador es el mexicano Ramón Vera-Herrera, que visitó Costa Rica la semana pasada.

Audio - En Costa Rica presentan "El Libro de los Saberes"