México

El desafío Zapatista más grande de los últimos 23 años

Los pronósticos no podían ser más pesimistas para 2017, pero en medio de la desolación y de la movilización por el llamado gasolinazo con el que arranca el año, se espera la resolución de la consulta que llevaron a cabo los pueblos organizados en el Congreso Nacional Indígena (CNI) sobre su posible participación en las elecciones presidenciales de 2018.

El desafío Zapatista más grande de los últimos 23 años

El Congreso Nacional Indígena participará en las elecciones del 2018 y el EZLN dice “vamos con ustedes”

El Congreso Nacional Indígena (CNI) anunció hoy en la comunidad zapatista de Oventik, Chiapas, que contenderá en las elecciones presidenciales del 2018 con una candidata indígena, decisión que será apoyada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

El Congreso Nacional Indígena participará en las elecciones del 2018 y el EZLN dice “vamos con ustedes”

Semillas

En la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados del 6 de diciembre se publicó el dictamen que reforma los artículos 4 y 18 de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas, para que la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) privilegie la integración y desarrollo de organizaciones, asociaciones y empresas nacionales productoras de semillas, para revertir la dependencia de las importaciones en ese mercado.

México: Semillas mejoradas

sin oro y plata

Un breve recorrido por la lucha en Ixtepec Oaxaca contra el proyecto de muerte llamado minería. A 9 meses de iniciar las acciones públicas en Ixtepec para defender nuestro territorio se hace necesario documentarlas, para que se pueda conocer el proceso de resistencia preventiva que tenemos en nuestro pueblo a este proyecto de muerte llamado minería a cielo abierto.

México: Recorrido por la lucha en Ixtepec contra el proyecto de muerte llamado minería

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Falta poco para el encuentro “L@s zapatistas y las ConCiencias por la Humanidad”, otros de esos desafíos a las leyes de la gravedad que caracterizan a las comunidades Zapatistas. Aunque sí conocen muy bien la gravedad: en su llamado a este nuevo encuentro, donde nos llaman a construir “ Una casa, otros mundos” nos recuerdan que “el monstruo acecha en todos los rincones, campos y calles” y pese a ello –o más bien por ello- invitan a esta construcción-deconstrucción, otra forma más de compartir las resistencias.

ConCiencias críticas

Pueblo Cochimi

"Los y las cochimí se encuentran en un momento de revitalización cultural interesante. Una de las problemáticas que les llevan a organizarse en dicha asociación está relacionada con la cuestión del territorio, específicamente en cuanto a la tenencia de la tierra en la comunidad de Santa Gertrudis".

México: La lucha por la memoria y la tierra del pueblo cochimi

Transgénicos

"La industria de las semillas transgénicas coordinó la participación de académicos con posición protransgénica y sus estudiantes de biología molecular de varios países-objetivo: Kenia, Nigeria, India, México y Rumania, por lo menos. Se pudo apreciar que, más que escuchar, aprender y debatir, su misión era desacreditar la posición crítica al uso de cultivos transgénicos. No hubo sorpresa en esto. Sus argumentos siguen siendo los mismos, a pesar del cúmulo de evidencias recientes en contra."

Maíz nativo y maíz transgénico en COP 13-Cancún

Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla

“Son diez años de lucha en contra de una carretera que nos atraviesa y nos separa a la comunidad indígena de nuestro bosque, por lo que si bien la recomendación emitida es importante, la consideramos insuficiente, porque la respuesta tendría que ser la cancelación definitiva de las obras”.

México: La comunidad de Xochicuautla responde a CNDH