México

emmanuel gonzalez ortega

Llegó a Uruguay para participar en varios seminarios, invitado por el equipo del Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República y con la idea de “tender puentes” que permitan “saltar el sesgo y los impedimentos económicos”. Pertenece al Instituto de Ciencias de la Complejidad y al Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Lo entrevistamos para pensar con él acerca de maíz, transgénesis, agronegocio y ciencia.

Maíz, transgénesis, agronegocio y ciencia: con el investigador mexicano Emmanuel González-Ortega

Minería

"Para las mineras resulta más sencillo operar en tierras despobladas que lidiar con asambleas ejidales y comunitarias, así que los ejidos fueron dispersados"

México: El crimen organizado opera como brazo armado de las mineras en Guerrero

Movimientos campesinos

"Con su resistencia y rebeldía Ostula no sólo nos ha enseñado la dignidad de un pueblo organizado, sino que ha demostrado al mundo que es posible construir la paz y la justicia en medio de la destrucción en la que los capitalistas han sumergido a este país", sostiene el comunicado.

México: Comunicado conjunto del CNI y el EZLN en solidaridad con la comunidad indígena de Santa María Ostula, Michoacán

quintin1

Horas antes de que amanezca, frente al parque de la colonia Lázaro Cárdenas, Valle de San Quintín, hombres y mujeres embozados con paliacates se arremolinan en torno a los camiones destartalados que los esperan para llevarlos a los surcos. Trabajan a cambio de una paga irrisible por diez horas de trabajo, ya sea en el corte de fresa, arándano, mora, cereza, pepino, tomate, nopal o apeo de cebollas.

México - San Quintín: Explotación que no cesa

la tierra no se vende, se ama y defiende 2

"La treintena de organizaciones que han convocado a este recorrido, son parte de la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra que inició el pasado 10 de abril y está por concluir el 20 de noviembre. La caravana es para conocerse entre pueblos. Para hermanar las resistencias".

México: ¡La tierra no se vende, se ama y se defiende!

Mina-Peñasquito-Goldcorp-ZAC-02

La enorme riqueza generada por los recursos mineros que posee México no supone ni por asomo una fuente de desarrollo para las comunidades que reciben el impacto de una intervención industrial tan agresiva.

México se vende a la megaminería

miel contaminada en Yucatán

"Aunque el cultivo comercial de soya transgénica no ha sido autorizado en Campeche, se encontró que la miel que producen alrededor de 15 mil apicultores yucatecos tenía rastros de ese producto, lo cual afecta su comercio, ya que se comercializa en Europa como producto natural".

México: Sagarpa no ha emitido opinión sobre el impacto de transgénicos en Yucatán

no transgenicos en Alemania

En dos semanas, un país y un Estado, Alemania, y Yucatán (México) respectivamente, anunciaron la prohibición de cultivos transgénicos y se declararon libres de los mismos.

El país de origen de Bayer prohíbe por ley los transgénicos