México

Finaliza el encuentro L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad

El 4 de enero de 2017 concluyó el encuentro L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad con seis ponencias que, con diferentes enfoques y desde diferentes disciplinas, reflexionaron sobre la ciencia y la conciencia: los mecanismos que con frecuencia ponen a la ciencia al servicio del poder y del capital y la posibilidad de encauzar el pensamiento científico para el bien de la humanidad. Se realizaron también las últimas tres pláticas de divulgación.

Audios del encuentro L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El acoso contra Acción Ecológica por su denuncia de violaciones a derechos indígenas e impactos ambientales de la minería motivó que cinco relatores de la ONU exhortaran en diciembre al gobierno de Ecuador a revocar el proceso de clausura y reformar la legislación que usa para disolver grupos de la sociedad civil (ambientales, derechos humanos y sindicales).

Respuesta de Silvia Ribeiro al embajador de Ecuador en México, sobre Acción Ecológica

vida comunitaria

"La comunalidad tiene que ver con el trabajo, el desarrollo de la comunidad, el que el pueblo se reproduzca, con todo. En el momento en que se hacen las asambleas comunitarias, las fiestas o los trabajos colectivos, ahí está lo comunal. Esa idea de lo comunal y lo colectivo es muy fuerte. Nadie va a decir que cuando se está haciendo un servicio se está haciendo un favor. No. Estás dando un servicio. Es tu responsabilidad. La comunalidad, a partir de la teorización que han hecho de la palabra, habla de lo común. La casa común, el trabajo común. Es todo aspecto de la vida en la que vivimos."

La intensa vida comunitaria. Entrevista con Sofía Robles, mixe zapoteca

Celebran tercer año de suspensión de siembra de maíz transgénico en México

Académicos y activistas que firmaron la demanda para detener la siembra de maíz transgénico como el antropólogo Julio Glockner, Armando Domínguez, Argelia Arriaga García, Raúl Hernández García Diego y la organización Alternativas; Alonso Aco y la Tosepan Titataniske, entre otros, dieron a conocer que la siembra de este organismo genéticamente modificado se encuentra suspendida desde hace tres años a causa del juicio que promovieron en septiembre de 2013.

Celebran tercer año de suspensión de siembra de maíz transgénico en México

ezln

Es inédito en América Latina que decenas de pueblos y naciones indígenas decidan dotarse de un gobierno propio. La reciente decisión del quinto Congreso Nacional Indígena (CNI) de crear un Concejo Indígena de Gobierno, luego de la consulta y aprobación por 43 pueblos, que se propone gobernar este país, tendrá hondas repercusiones en el país y el mundo.

El poder de abajo

Abandono de producción y mejora de semillas causan crisis del campo

Calderón lo hizo a propósito, para darle entrada a Monsanto, advierten expertos. En los 70 incluso teníamos para exportar; ahora está en riesgo la soberanía alimentaria. El cambio histórico se dio con Vicente Fox, quien consideró más barato importar que cultivar.

México: Abandono de producción y mejora de semillas causan crisis del campo

Yucatán dice no a los cultivos transgénicos

La siembra de soya transgénica implica terminar con la apicultura, la principal actividad de familias de productores de origen maya.

México: Yucatán dice no a los cultivos transgénicos

Por Xinhua
Maices hermosos

La producción y mejoramiento de semillas reviste importancia principal en la política alimentaria de todo el planeta, en la medida que el control de tales actividades constituye la puerta de entrada a toda la cadena alimentaria. En efecto, las semillas son la base de la sobrevivencia y la viabilidad de las civilizaciones y constituyen, por tanto, una variable cuyo control es codiciado por múltiples actores político-económicos y que debiera ser resguardado celosamente por los estados nacionales.

México - Semillas: abandono y dependencia