México

Pueblos indígenas

"Argumentaron que la decisión de la dependencia federal no fue precedida de un proceso de consulta a la comunidad de San Miguel del Progreso, cuyos integrantes han manifestado estar en contra de megaproyectos de minería en su territorio".

México: Presentan a un juzgado de Chilpancingo sugerencias para evitar concesiones mineras en Malinaltepec

madretierra

"Tenemos que actuar ya, las consecuencias de esta nueva colonia comienzan a ser irreversibles. No basta con indignarse, con reclamar y exigir, hay que organizarnos de manera independiente, ir compartiendo saberes, identificándonos, fortaleciendo nuestra cultura. Tenemos que recuperar los valores comunitarios, reapropiarnos de eso que intentan despojarnos. Porque sin tierra y territorio la vida no es posible."

México: hablan los pueblos y los barrios en la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio

20 años de cultivos transgénicos

La conferencia “Balance: 20 años de cultivos genéticamente modificados y 40 años de ingeniería genética” se desarrollará el 1 y 2 de diciembre en Auditorio Yelizcalli, Facultad de Ciencias, UNAM - México.

México - Balance: 20 años de cultivos transgénicos y 40 años de "ingeniería genética"

Por UCCS
yucatan

Las y los abajo firmantes celebramos y respaldamos el decreto 418/2016 emitido el 26 de octubre del año en curso por el Gobierno de Yucatán donde se declara al estado como zona libre de cultivos agrícolas transgénicos y como territorio en transición hacia la producción orgánica y agroecológica.

México: Respalda el Decreto que declara a Yucatán zona libre de transgénicos e impulsora de la agricultura orgánica

cni

El Congreso Nacional Indígena (CNI) cumple 20 años de su fundación y los conmemora en los Altos de Chiapas hombro con hombro con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Transcurrieron ya dos décadas de un despertar extraordinario. Rayo que no cesa. Viniendo de lejos en el tiempo y el territorio como los ríos de la montaña, la conciencia colectiva de los pueblos indígenas mexicanos tiene juntado un caudal de luchas y experiencias radicales y profundas.

México - CNI: Del ya basta al nunca más

nahuas

Ante el reagrupamiento del narco, la policía comunitaria de Ostula reinstala controles carreteros en la costa de Michoacán. Templarios y mineras, amenazas constantes, cuentan con complacencia oficial. 34 comuneros nahuas asesinados y seis desaparecidos, en defensa de sus tierras.

México: El asedio de Ostula

biodiversidad

La realización de la COP 13 en México visibiliza las batallas por la biodiversidad. La biodiversidad es escenario de enfrentamientos entre conservacionistas en alianza con la ciencia, los capitalistas y los pueblos indígenas.

La biodiversidad amenazada; el capital va por la vida

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

"Este es el paso que falta: más allá de prohibir cultivos que no queremos, o que sabemos que no sirven o que lesionan la salud de los cultivos locales, lo que tenemos que hacer es promover modelos que partan del uso de la diversidad local, que incluyan la milpa diversa y sustentable, que propongan agriculturas sin fuego, que usen más recursos que solamente el maíz; en fin, que hagan un uso culturalmente robusto del paisaje peninsular."

México: Volver los ojos a la milpa maya