México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Más de 60 defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de Veracruz, convocados por organizaciones regionales, nacionales e internacionales, nos reunimos el 9 y 10 de septiembre en Xalapa para compartir experiencias y construir un diagnóstico estatal sobre la situación de los derechos humanos en el estado.

México: Pronunciamiento del tercer encuentro regional de defensoras y defensores de derechos humanos en Veracruz

unnamed

El seminario "El deterioro ambiental y la crisis de salud en México" se desarrolla entre el mes de septiembre hasta el 18 de noviembre del corriente año en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

México: Seminario de Promoción de la Salud

Pueblos indígenas

"La interpretación sobre la procedencia del derecho a la consulta y sus alcances no sólo pone en grave riesgo los recursos naturales de las comunidades indígenas dejándolos expuestos ante el capital transnacional, también la existencia de muchos pueblos y comunidades."

México: El derecho de los pueblos indígenas a ser consultados, desde la óptica de la corte

Transgénicos

"El Consejo Regional Indígena Maya de Bacalar mantiene una postura firme de rechazo ante la entrada de semillas transgénicas y realiza un trabajo de fortalecimiento comunitario para la defensa de los territorios".

México: Pueblo maya contra la soya transgénica

Exigen cancelación total de construcción de presa en la Sierra Negra de Puebla, otro mega proyecto sin consulta ciudadana

“Se trata de un proyecto que afectaría a toda la población de la sierra de Puebla y parte de Veracruz”, explicó a Desinformémonos, Omar Esparza, Coordinador del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAÍZ), quien agregó que por lo anterior, el Grupo Ferro Minero de México GFM (Minera Autlán), intenta “simular hoy una consulta ciudadana que no incluye a todos, que ha sido negada por las comunidades y que está fuera de los procesos y tiempos estipulados en convenios internacionales para los derechos de las comunidades indígenas”, por lo que hoy, “exigimos la cancelación total del proyecto” puntualizó.

Exigen cancelación total de construcción de presa en la Sierra Negra de Puebla, otro mega proyecto sin consulta ciudadana

IsabelJimenezONU01gretagomezrico

María Isabel Jiménez Salinas, indígena zapoteca del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, denunció el 30 de agosto, ante el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, la devastación que ha significado para su comunidad la llegada de más de 21 empresas de energía eólica a la región.

México - María Isable Jiménez Salinas: "Parques eólicos devastan a las comunidades"

Solidaridad nacional e internacional en defensa del bosque Nixticuil en Zapopan, Jalisco

La empresa inmobiliaria Spinelli hizo público la demanda penal y civil contra el Colectivo Salvabosque de El Nixticuil en Zapopan, Jalisco. El anuncio de la empresa se dio a conocer en conferencia de prensa, lo que alertó a las y los integrantes del Colectivo, así como a defensoras y defensores del medio ambiente en México y diversas partes del mundo. De ese entonces a la fecha el colectivo ha recibido muestras de solidaridad y apoyo de diversas partes del país como el Estado de México, Oaxaca, Puebla, Sonora, y de otros países como Bolivia y Estados Unidos.

México: Solidaridad nacional e internacional en defensa del bosque Nixticuil en Zapopan, Jalisco

IsabelJimenezONU02gretagomezrico_0

"Son las mujeres quienes son las denunciantes porque, tradicionalmente encargadas del alimento, guardianas de la salud y del entorno para sus familias, ante la precariedad y amenazas, se han convertido en defensoras de la tierra y de los bienes comunes".

México: "Empresas devastan nuestras vidas" denuncian mujeres