México

Megaproyectos

El gobierno del Estado de México se comprometió a suspender los trabajos de la autopista Toluca-Naucalpan en Xochicuautla, en tanto se realizan mesas técnicas para buscar alternativas al proyecto.

México: Suspenden construcción de autopista en Xochicuautla; pobladores a la expectativa

Transgénicos

Se conforma la Misión de Observación para la Consulta Indígena Maya sobre siembra de soya transgénica en Yucatán y Campeche, con más de 40 representantes de 23 instituciones nacionales e internacionales.

México: Conformación de Misión de Observación de la Consulta al pueblo Maya sobre siembra de soya GM de Monsanto

IMG-8908949

Llegando a la edición número 14, el día domingo 17 se efectuó la Feria de las Semillas Nativas de la Microrregión Sur de Yucatán; en esta ocasión el evento fue en Dzutoh, comisaría del municipio de Timéuac.

México: La Feria de las Semillas

mexico

"Dos proyectos están a la vista; el modelo del agronegocio de los grandes capitalistas que se caracterizan por su insaciable sed de lucro, imponiendo el monocultivo, destruyendo la biodiversidad con el uso de agrotóxicos, además de despojar a los pueblos originarios y campesinas de sus territorios; el otro proyecto es el que propone Vía Campesina, basado en la soberanía alimentaria, planeando la agricultura para producir alimentos sanos para todo el pueblo..."

La revolución mexicana y la lucha por el reparto agrario

Megaproyectos

Ante la cobarde traición a la comunidad indígena Ñatho de San Francisco Xochicuautla, municipio de Lerma en el Estado de México para imponer el proyecto carretero Toluca Naucalpan y el atentado sufrido por policías comunitarios de Ostula, municipio de Aquila, Michoacán, como Congreso Nacional Indígena nos declaramos en alerta máxima y llamamos a los pueblos, organizaciones y personas solidarias a estar atentos y acudir al llamado realizado por la comunidad de Xochicuautla.

Declaración conjunta del CNI y el EZLN, ante la cobarde traición a la comunidad indígena Ñatho de San Francisco Xochicuautla

m1

"La comunidad otomí lleva dos días resistiendo al atropello policial, comandado por el departamento de sistemas de autopistas del Estado de México y funcionarios de la empresa Higa, que entraron a tierras comunes, violando la sentencia del amparo promovido por la comunidad indígena en contra del decreto presidencial de julio de 2015".

México: Ejército irrumpe en tierras ejidales de San Salvador Atenco

mex

Este libro presenta un panorama excepcionalmente rico y fresco de la investigación contemporánea en ecología política desarrollada por investigadores mexicanos. Al alejarse de las dicotomías convencionales entre la cultura y la naturaleza, lo tradicional y lo moderno, lo local y lo global, ofrece perspectivas más complejas y diversas para analizar las relaciones entre el ser humano y la naturaleza, la sociedad y el medio ambiente, generando análisis muy estimulantes sobre las relaciones del poder, el conocimiento y la autoridad en la gestión y manejo ambiental.

La naturaleza en contexto, Hacia una ecología política mexicana

cheran

“Es imposible que Cherán sobreviva”, dicen muchos cinco años después. Es tan imposible como que 10 mujeres detengan a un doble rodado tripulado por un comando de criminales armados con AK-47; tan imposible como que los huicholes detengan el avance de las mineras canadienses en Wirikuta; tan imposible como que los zapatistas existan desde hace más de 30 años; tan imposible como que la política signifique algo más que la tragedia con que se gobierna a este país.

México - Cherán: cinco años inventando lo imposible