México

Tierra, territorio y bienes comunes

"Reafirmamos nuestra lucha y defensa por nuestros lugares sagrados de los confines de nuestro mundo y territorio Wixárika, situados en los diferentes estados de la república mexicana. Siendo los soportes, estructuras y bases que sirven de sostén para que nuestra cultura se mantenga viva y nuestros centros ceremoniales sigan recorriendo y peregrinando el camino de nuestras deidades más primeros y de esta forma la vida continué no solamente para los pueblos originarios sino para todo los humanos del universo."

México: Pronunciamiento del Consejo Regional Wixárika por la defensa de Wirikuta

arte1

"Resulta interesante repensar al Arte Popular más allá del discurso estético nacionalista y plantearlo más bien como un arte al servicio del pueblo, un arte que ayude a recuperar la autonomía y que proponga una semiótica constructiva y con un discurso de las identidades en resistencia."

México: La estética del despojo, el Arte Popular y el Arte del pueblo

Comuneros de San Francisco Xochicuautla: “Donde los de arriba destruyen los de abajo reconstruimos”

Con ésta y la siguiente contribución resaltaremos un par de los múltiples conflictos que se encuentran activos en las geografías de México. Quisiéramos enfatizar que, si bien surgen en contextos y bajo procesos distintos, se trata de importantes posicionamientos políticos que colectivamente los pueblos originarios organizan desde debajo para resistir las injusticias, despojo y violencia del Estado mexicano.

Comuneros de San Francisco Xochicuautla: “Donde los de arriba destruyen los de abajo reconstruimos”

TLC y Tratados de inversión

La larga campaña de ataques desarrollada en contra de los trabajos y los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se ha caracterizado por sus objetivos de desprestigiar la metodología y la fiabilidad de su trabajo y por la absoluta ausencia de atención a los datos que reconstruyen los eventos dramáticos, hasta la fecha impunes, que habían motivado la necesidad urgente de nombrar a este grupo internacional independiente y competente por un organismo tan conocido por su autoridad moral y su trayectoria rigurosa.

El GIEI y el Tribunal Permanente de los Pueblos

Biodiversidad agrícola

"Proponen el uso de tecnología agroecológica para mayor rendimiento por hectárea, porque estos sistemas prestan servicios ambientales a la humanidad mediante la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, la conservación de la biodiversidad y la protección de recursos hídricos".

México: Expertos, contra maíz transgénico

maquinazapotillo-300x225

Desde hace 10 años, cuando se anunció la construcción de la presa El Zapotillo en los Altos de Jalisco, surgió una gran problemática que implica no sólo a los habitantes de la región, sino a los de todo México.

México: Del porqué luchar contra la presa el Zapotillo en Jalisco

5261-pue-16

“Como ustedes saben, le acabamos de ganar una vez más a Monsanto, a las grandes corporaciones que quieren meter maíz transgénico les hemos ganado una batalla legal más"

Toledo Manzur: "Si los mexicanos perdemos el control sobre el maíz perderemos la identidad para siempre"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“Sentimos que la Cancillería mexicana no está haciendo lo suficiente” para rescatar a Castro Soto cuya vida se encuentra en riesgo mientras esté en territorio hondureño “y así se lo hicimos saber enfáticamente a la directora de Asuntos Mexicanos en el Extranjero, Reyna Torres”.

La SRE “no está haciendo lo suficiente” para rescatar a Gustavo Castro de Honduras afirma su abogado; la Red Iberoamericana de Jueces pide se le permita volver a México