México

Transgénicos

"Resulta lamentable que se desaproveche un foro tan importante como es la revista Nature, para finalmente exponer con mayor claridad los conflictos de intereses NO científicos que hay detrás de un sector –ese sí activista– que es financiado con fondos públicos para fomentar el avance del lobbie biotecnológico. Desafortunadamente (o por conveniencia) la Dra. Laura Vargas-Parada utiliza una tribuna internacional y un tema sumamente importante para nuestro país de una forma superficial e inocua que no provee de ningún análisis de relevancia, ni de un solo dato novedoso."

El irrelevante artículo que publicó la revista Nature sobre la disputa científica por el maíz transgénico en México

cam-sierra1

En las Sierras Norte y Nororiental de Puebla existe una efervescencia social y popular nacida del rechazo a los mega proyectos mineros, hidroeléctricos y petroleros que promueven los gobiernos federal y estatal. La resistencia en defensa del territorio ha unido a todos los sectores sociales y políticos, desde las organizaciones indígenas y mestizas, campesinas y ambientalistas hasta jóvenes, maestros, comerciantes y productores medianos y pequeños, que ven en peligro sus formas de vida y sus culturas, amenazadas por proyectos extractivistas de empresas trasnacionales.

Puebla: La resistencia en la Sierra Norte, un mensaje del México profundo

Agroecología

La agrupación agrícola y agroforestal orgánica Kolel Kab-Muuchkambal, ubicada en el municipio de Hopelchén, Campeche– obtuvo el premio Ecuatorial que otorga el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a las comunidades que se esfuerzan en la conservación de su entorno natural y el uso sustentable de la biodiversidad.

México: a la agrupación agrícola Koleb Kab, el premio Ecuatorial del PNUD

Transgénicos

"En la primera edición de la Feria Estatal en Defensa de Nuestra Milpa y los Maíces Nativos (FEDNMMN), el artista plástico Francisco Toledo expuso su inconformidad sobre la introducción de granos de maíz transgénico en el estado de Oaxaca y exhibió sus representaciones artísticas que reflejan la importancia cultural y alimenticia que los granos de maíz criollos tienen para México."

México: los hombres mesoamericanos no son de maíz transgénico

cam-grieta2

En el campo del derecho constitucional se reflexiona con regularidad, desde un punto de vista formal y numérico, sobre la cantidad insólita de reformas que han modificado la Constitución mexicana. Lo que no se dice es que durante los 30 años recientes esa norma ha sido sometida a un agresivo proceso deconstituyente.

México: Estrategias legales en las luchas frente a los megaproyectos

Extractivismo

Mientras que muchas comunidades tradicionales han vivido de modo armonioso su relación con el ambiente, durante las décadas recientes ha predominado un modelo de extracción-desecho, que rompe los ciclos vitales y amenaza la vida y la salud de la humanidad.

México: Acuíferos sobreexplotados. Grieta extractivista o espiral

Petróleo

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala, el Barzón y la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo hicieron un llamado a la unidad de las diversas agrupaciones rurales, indígenas, organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y ambientalistas, y a los ministros religiosos de las diversas iglesias para unirse a la defensa por el territorio nacional, el agua, los recursos naturales y la agricultura campesina que están en riesgo por las leyes secundarias de la reforma energética.

México: llaman productores y campesinos a la defensa de recursos naturales frente a leyes energéticas

Petróleo

"La explotación del gas shale en la enorme franja fronteriza que va desde el Golfo de México hasta poco más al noroeste de Ojinaga (Okinawa, según dijo Peña Nieto) es un fantasma que recorre la codicia de trasnacionales petroleras, las mentes demagógicas de gobiernos incompetentes y corruptos y la ilusión desinformada de miles de desempleados fronterizos."

México: el gas shale, Ucrania, Okinawa y el narco