México

Transgénicos

Lo repite una y otra vez: en un sistema en el que los gobiernos se corrompen para ayudar a las corporaciones de transgénicos a imponerse, la mejor arma es la no cooperación, la “fuerza de la verdad”. Vandana Shiva, física, filósofa y una de las más conocidas defensoras de las semillas nativas, apuesta por la conservación de las formas tradicionales de siembra pero también por la lucha legal para detener a Monsanto, empresa a la que ubica como la más corrupta y la mayor enemiga de la ciencia.

“Monsanto no tiene más ciencia, valores o conocimientos que la guerra”: Vandana Shiva

Transgénicos

El maíz es una creación humana colectiva iniciada en Mesoamérica. Sin la mano del hombre, sin su genio, no exitiría. Es resultado del conocimiento, el trabajo, la capacidad de innovación, la solidaridad creativa, la pasión y la curiosidad de milones de productores. Según el poeta Octavio Paz, "el invento del maíz por los mexicanos sólo es comparable con el invento del fuego por el hombre".

Maíz

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La semana pasada, un juez concedió un amparo a indígenas y campesinos de Yucatán por medio del cual se suspendía la siembra de soya transgénica en la región por parte de la empresa Monsanto."

Los indígenas mexicanos que le ganaron una batalla al gigante Monsanto

Tierra, territorio y bienes comunes

Las reformas legales que en estos días se están consumando en el Congreso de la Unión para transformar profundamente el régimen de extracción del petróleo y el gas, así como la generación de energía eléctrica, representan una segunda desamortización de las tierras y los recursos naturales, similar a la que se vivió en el país en el siglo XIX, pero más profunda.

México: La segunda desamortización de las tierras

Petróleo

"Desde el proceso de reforma constitucional en materia energética en 2013 hasta la etapa actual de discusión de sus leyes secundarias, organizaciones civiles y sociales, articuladas en la Alianza Mexicana Contra el Fracking han alertado a las y los legisladores sobre la amenaza que representa para el ambiente, la sociedad y los derechos humanos la exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales, como el aceite y el gas de lutitas (shale gas, shale oil), por medio de la técnica de fracturación hidráulica (fracking)."

México: fracking, grave amenaza a los derechos humanos

Tierra, territorio y bienes comunes

La consolidación de la vía legislativa para consumar el despojo de tierras en favor de las trasnacionales plantea desafíos a la centenaria resistencia indígena. En especial se vulnera el objetivo estratégico de reconstituir los pueblos indígenas con el eje de su autonomía territorial. El marco jurídico precario a nivel nacional se amplió a raíz de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, que dio entrada plena a tratados internacionales, como el convenio 169 de la OIT, entre otros, colocados en el mismo nivel que la Constitución.

México: Resistencia indígena, libre e informada

Transgénicos

El 22 de julio, un juez de distrito en Yucatán, respondiendo al amparo de organizaciones de apicultores, campesinos y ambientalistas, anuló un permiso otorgado a Monsanto para sembrar soya transgénica en Yucatán, por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Jorge Fernández, del Colectivo MA OGM, refirió que con esta decisión se prohíbe, por ahora, la siembra de soya transgénica en el estado de Yucatán, lo cual se suma a las sentencias en el mismo sentido que se emitieron en Campeche, en marzo y abril de 2014, a favor de apicultores mayas.

México: Otro freno a los transgénicos

Megaproyectos

Documental sobre la resistencia de los pueblos de la Sierra Norte de Puebla, contra los megaproyectos de muerte.

Video - México: Sierra Norte por la vida