México

Pueblos indígenas

Campesinos del municipio de Tila denunciaron que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA) suspendió la entrega de programas sociales -como el de apoyo al campo (Procampo)- a ejidatarios que se negaron a fragmentar la propiedad social en pequeños lotes particilares.

México: suspenden programas sociales a quienes no privaticen sus tierras

Guerrero, un pueblo amenazado y un gobierno al servicio de los megaproyectos

La policía comunitaria y el movimiento contra La Parota, en Guerrero, se enfrentan a la represión del gobernador Ángel Aguirre Rivero. Detrás del hostigamiento, señalan las autoras, están los intereses empresariales.

México: Guerrero, un pueblo amenazado y un gobierno al servicio de los megaproyectos

despojo

"Presentamos un mosaico con fragmentos recogidos durante las preaudiencias realizadas entre enero de 2012 y noviembre de 2013 como parte del Tribunal Permanente de los Pueblos en el eje temático, Violencia contra el maíz, la Soberanía Alimentaria y la Autonomía, uno de los siete procesos abiertos en el capítulo México de ese tribunal internacional autogestionario y de conciencia."

México: Voces vs agravios. Una sistematización colectiva contra el despojo y el olvido

Por GRAIN
Megaproyectos

Son grandes los intereses políticos y empresariales que están detrás del proyecto hidroeléctrico La Parota, en Guerrero. Como ejemplo basta la reciente declaración del fundador y líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien apenas dos días después de la arbitraria detención del vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, declaró sin ambages que debe ser construida.

México: Los de Abajo

Feminismo y luchas de las Mujeres

Mosaico de testimonios de parteras de Huautla, Yahualica y Xochiatipan, municipios del estado de Hidalgo. Ellas reivindican su trabajo mientras las autoridades sanitarias las acosan.

México: parteras sembradoras de vida, acosadas por el Estado

rio-san-pedro-daniel-betanzos1-701x429

“No queremos esta presa. Nuestros sitios sagrados son más que una piedra, hacen parte de nuestra identidad y los vamos a defender. No vamos a permitir que se construyan obras que no nos van a beneficiar”: Marcelina López de la Cruz, wixárika.

México: Las Cruces, una presa que inunda la vida comunitaria y los sitios sagrados

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"¿Con qué derecho esos políticos y sus patrocinadores ponen la extracción y la energía exportable por encima de la vida y el bienestar de los mexicanos que en estas tierras viven, han vivido y pretenden seguir viviendo? (La migración no alcanza para todos.) ¿Qué o quién en la élite representa alguna colectividad de esos pueblos que las nuevas leyes dejan deliberadamente indefensos? En esta democracia todo se hace por nuestro bien, rezan sus desdibujadas promesas."

México: El secuestro de la democracia

Soberanía alimentaria

"Los acontecimientos tratados deben servir de guía y contexto a las discusiones que han comenzado en México, a raíz de la anunciada “reforma estructural al campo”, si es que se trata de encuentros serios y no de meros simulacros para justificar mediante el voto de legisladores robots cambios ya decididos. Se trata, en fin, de abordar temas esenciales como la supremacía del pequeño productor, la cultura campesina, la soberanía alimentaria, la propiedad social, la justicia agraria y la opción agroecológica."

México: ¿Adónde va la reforma del campo?