México

«Cuando un campesino encomienda a Dios sus sembradíos, quienquiera que éste sea y cualquier cosa que signifique, está llevando a cabo un acto de noble generosidad que con frecuencia no advertimos». -Julio Glockner-

México: en defensa del maíz criollo

Maíz criollo fue sembrado en las jardineras de la Alameda y en algunas del Zócalo como protesta de un grupo de personas a la introducción de semillas transgénicas en el estado

 

México: siembran maíz en la Alameda para protestar contra los transgénicos

Todo ello brotaba de la olla con espíritu de cultura ancestral... de sus emanaciones aprendimos que el maíz no vive solo, convive con yuca, batata, ñame, ahuyama, guandul... es que su monocultivo se convierte en un ecosistema, que soporta a la familia campesina más allá del ciclo vegetativo... También generaba otra opción, en cuanto a proteína animal... esporádicamente podían atraparse, ñeques, armadillos, guaguas, pájaros grandes, conejos...

México: entramos a un siglo sin arepas

La cuenta regresiva se acorta. De no cambiar las cosas, el próximo primero de enero entrará en vigor la última etapa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en agricultura e inundarán nuestro país millones de toneladas de maíz y de frijol procedentes de Estados Unidos. Dos o tres grandes empresas acapararán las importaciones y las ganancias. Se socializarán, eso sí, las pérdidas entre 5 millones de productores campesinos de estos granos

México: a cuatro meses del año cero

Mañana inauguran la exposición en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Reúne desde instalaciones hasta fotografías de mujeres creadoras nacidas en Oaxaca o vinculadas con ese estado. El aumento en el precio de la tortilla detonó esa muestra, indica la curadora

México: colectiva de 48 artistas para resistir el embate al maíz

Chilpancingo, Gro., 25 de agosto. Decenas de militantes de organizaciones sociales reunidas en la Asamblea Popular del Pueblo de Guerrero (APPG), marcharon de la avenida Escénica hasta el poblado de Puerto Marqués, en Acapulco, para rechazar la construcción de la presa La Parota y protestar por el desalojo de familias precaristas

México: marchan activistas sociales contra la construcción de la presa La Parota

El municipio autónomo de San Juan Copala y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) anunciaron la realización del encuentro nacional de municipios autónomos, el cual se llevará a cabo los próximos días 15 y 16 de septiembre en el auditorio de dicha localidad, y en el que analizarán los procesos de construcción de autonomía indígena del país. Asimismo, informaron que en el encuentro se abordará la manera de contrarrestar las políticas represivas del gobierno estatal contra los pueblos indígenas y los movimientos sociales de Oaxaca, y se discutirá las formas de participar en el Encuentro de Pueblos de América, a realizarse del 11 al 14 de octubre en el pueblo yaqui de Vicam, convocado por la otra campaña

México: convocan a reunión nacional de municipios autónomos

Una nueva Ley de Producción, Certificación y Comercio de Semillas entró en vigor el pasado 14 de agosto. Manuel Oyervides, director de investigación de Monsanto, manifestó a la prensa su entusiasmo y declaró que están "ansiosos porque se libere el uso de la biotecnología, así [sus] inversiones se podrían hasta duplicar", lo que deja muy claro quién se beneficia con esta ley, que, agregó, por fin "sancionará a quienes piratean la tecnología" ( Reforma, 15/08/07)

México: nueva ley de semillas contra los campesinos