México

El optimismo del gobierno federal ante la liberalización comercial de maíz, frijol, azúcar y leche en polvo, a partir del primer día de enero de 2008, contrasta con la visión y vivencia de organizaciones sociales y campesinas que se oponen a que se cumpla lo pactado en el TLCAN. Durante años esos grupos han exigido la renegociación de su capítulo agrícola, sin que el gobierno en turno haya atendido la urgencia de la petición

México: agricultores nacionales no están en condiciones de competir con los de EU

Comienzan mañana (5) las primeras movilizaciones en preparación de las celebraciones en memoria de los 10 años de la Masacre de Acteal, que el día 22 de diciembre de 1997, victimó a 45 personas de la comunidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, México. Una reunión con las organizaciones solidarias mexicanas, convocada por la Mesa Directiva de la Organización Las Abejas, marcará el comienzo de las actividades, a las 18h, en el Auditorio de la Casa de la Solidaridad "Sergio Méndez Arceo"

México: actividades recordarán la impunidad de la masacre de Acteal

Por ADITAL

Amnistía Internacional (AI) externó su preocupación por los desalojos forzosos en comunidades de Montes Azules, el encarcelamiento de seis indígenas y las condiciones insalubres e inhumanas en que se encuentran otros 39 indígenas expulsados por las policías federal y estatal

México: externa AI preocupación por desalojos y encarcelamientos en Montes Azules

La estrategia oficial de desalojo y control en Montes Azules, Chiapas, que entró en una fase de aceleración impaciente y autoritaria, incluye abierta represión política, violencia paramilitar, intransigencia policiaca y prefabricación de cargos contra los indígenas avalada por los tribunales judiciales y agrarios. Detrás acechan proyectos tan “conservacionistas” como nuevas autopistas y represas, exploración de minerales estratégicos e hidrocarburos, bioprospección trasnacional, saqueo de recursos bióticos, acaparamiento comercial del agua, ecoturismo de lujo y otras actividades no menos lucrativas y desnacionalizadoras

México: abierta represión en Montes Azules; planean saqueo de la riqueza biótica

Comunicado Público: "Esta estrategia global de 'despeje y control territorial', disfrazado hábilmente bajo un filantrópico 'espíritu conservacionista para beneficio de la humanidad', responde en realidad, a los intereses corporativos multinacionales de largo plazo, interesados ahora sí en la conservación ecológica -con fines de apropiación, mercantilización y multimillonario lucro- de los valiosos y estratégicos recursos naturales de esta y otras regiones indígenas y campesinas de México y Mesoamérica

Desalojos en Montes Azules: recursos estratégicos; soberanía nacional y derechos indígenas

Adherentes a la otra campaña exigen que cese el hostigamiento a las comunidades: Indígenas adherentes a la otra campaña de la región Candelaria en Ocosingo, Chiapas, así como miembros de la Asociación Rural de Interés Colectivo Independiente (Aric-I) y también la directiva de la Aric Unión de Uniones Independiente y Democrática (Aric-UU ID), expresaron su rechazo a los desalojos realizados por el gobierno y grupos civiles armados este fin de semana bajo el pretexto de la “propiedad” de la comunidad lacandona sobre miles de hectáreas de la selva Lacandona

México: condenan desalojos en Montes Azules a manos de policías y civiles armados

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS Y TODOS” exige a los gobiernos federal y estatal, así como a la CFE el respeto a la voluntad de los pueblos que habitan la región de La Parota, expresada en la asamblea del 12 de agosto de 2007 y cancele el Proyecto Hidroeléctrico de La Parota

El Estado mexicano obligado a garantizar los derechos de los campesinos indígenas que habitan la región de La Parota

Pese al claro rechazo al maíz transgénico por parte de la gran mayoría de la población, las trasnacionales que controlan el negocio siguen presionando para que se aprueben estos granos en México. Para ello prueban nuevas trampas y mentiras, a ver si alguna resulta. Si no, intentarán otros métodos, como hicieron para lograr que el Congreso apruebe una ley de bioseguridad (la Ley Monsanto) y luego una de certificación y comercialización de semillas, totalmente a su favor y en contra de los intereses nacionales

Maíz transgénico y descampesinización