México

Haciendo caso omiso de la ley y sin tomar en cuenta los impactos sociales, económicos y ambientales que tendrá para nuestro país, el presidente Vicente Fox cedió finalmente a las presiones de la transnacional Monsanto y mañana lunes autorizará las siembras de maíz transgénico en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, denunció la organización Greenpeace

Fox le allana a Monsanto el camino para que inunde México de maíz transgénico

"...Que son los intereses de ese gran capital y de su Dios: el Dinero, los que a toda costa pretenden la privatización de las tierras ejidales y comunales, y con ello, la apropiación de nuestras valiosos recursos naturales y de nuestros saberes. Que, de igual forma, son esos mismos intereses y los gobiernos a su servicio, los que buscan negarnos nuestros derechos como pueblos y comunidades, a la autonomía y libre determinación, buscando destruir nuestra soberanía alimentaría y nuestra vida comunitaria"

México: pronunciamiento de la Red por la Defensa de la Tierra y el Territorio de Chiapas en el marco de la conmemoración del aniversario del día de la Resistencia Indígena

La Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM) alertó al gobierno mexicano de la pérdida de la soberanía alimentaria si se continúa importando los siete millones de toneladas de maíz amarillo de Estados Unidos, y aseguró que los campesinos mexicanos no se encuentran preparados para una apertura comercial total del Tratado de Libre Comercio, firmado en 1994, del sector para el año 2008

México perderá soberanía alimentaria si sigue importando maíz: productores

Próximamente se publicarán datos sobre los niveles de contaminación de los cultivos en todo el país

México rechaza las solicitudes de varias multinacionales para sembrar maíz transgénico en su territorio

“No podemos permitir que continúe la devastación realizada por el sector turístico e inmobiliario. La industria privada no puede atentar impunemente contra los ecosistemas de México"

México: el sector turístico pretende seguir destruyendo manglares

"No se puede seguir usando ese doble lenguaje característico de los gobiernos que hablan de proteger el bien común pero apoyan en los hechos sólo el beneficio económico de unos cuantos y no el de la colectividad. Los esfuerzos por proteger al maíz en estas condiciones es un engaño a los ciudadanos de esta región y a la prensa"

México: manifestación contra el maíz transgénico en Puebla

"Nuestro ejido no vende la tierra; nuestro ejido necesita la tierra, y sabemos que tenemos derechos a ella. Derecho a sembrar como lo hacían nuestros padres y madres mesoamericanas; porque esa es nuestra raíz. Sabemos que tenemos derecho a la autonomía, a la libre determinación, y a la libertad de disponer de los recursos naturales, tomando en cuenta nuestra cosmovisión y nuestros propios intereses"

México: Declaración del Ejido San Jerónimo: ¡Por la Defensa de nuestro Territorio y nuestros Recursos Naturales!

"GREENPEACE MEXICO, A. C. tiene el interés de compartir con ustedes las distintas disposiciones legales que las propias autoridades, empresas y, en general, funcionarios públicos involucrados en estos intentos por liberar al ambiente organismos genéticamente modificados para el caso del cultivo del maíz en México estarían contraviniendo si se procede a autorizar dichas siembras. No hay condiciones jurídicas para el otorgamiento de los permisos referidos puesto que no es procedente dar una autorización que a todas luces será ilegal. Le solicitamos actuar con apego a derecho, respetando las leyes y procedimientos que establece el marco normativo en materia de bioseguridad, adoptando en todo momento el principio precautorio"

México: carta de Greenpeace a investigadores del INIFAP