México

El ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe, reconoció que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual se negoció cuando formaba parte del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, ha agravado las desigualdades del desarrollo regional de México al concentrar la mayor parte de las exportaciones y la inversión extranjera en el norte del país

México: reconoce Aspe que el TLCAN agravó la desigualdad social

La destrucción sistemática del entorno ecológico, fugas y derrames en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), son situaciones a las que se han acostumbrados los habitantes del municipio, sin embargo, ahora la paraestatal pretende desaparecer la comunidad de Amatita, donde habitan más de 150 campesinos, e instalar ahí un depósito para almacenar hidrocarburos

México: Pemex quiere desaparecer un poblado en Veracruz, acusan

El Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Informática (INEGI) informó que la población rural de Chiapas ha disminuido del 76.9% al 54.3%. Y es que la situación en el campo chiapaneco no es para menos. El maíz natural ha disminuido y a su vez ha aumentado la importación de maíz patentado proveniente de los Estados Unidos. Las empresas no compran a los indígenas y campesinos a menos que siembren las marcas de las grandes trasnacionales

México: agroquímicos y fumigaciones en Chiapas

Critican la postura del Gobierno foxista ante este hecho

México: denuncian cultivos transgénicos en campos de Puebla y Oaxaca

"La traición más grande que se ha cometido contra los pueblos indígenas de México es la negación del reconocimiento pleno de la autodeterminación planteado en los acuerdos de San Andrés", sostuvo la indígena mixe Noemí Gómez Bravo

"Falso", que en México se respeten derechos indígenas

Segunda reunión sobre pueblos y territorios libres de transgénicos, 22, 23 y 24 de julio de 2005

México: Foro en Oaxaca por la defensa de la Tierra

Problemas de tierras y saqueo de los recursos naturales, enfrentan las comunidades indígenas oaxaqueñas, denunció el coordinador del área de Derechos Indígenas de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez, Aldo González

México: comunidades indígenas enfrentan saqueo

"Se presenta como pago o reconocimiento por algo que las comunidades ya están haciendo: por el cuidado del ambiente, las cuencas, los bosques, la biodiversidad. Les prometen recursos económicos que necesitan, por la situación de empobrecimiento en que los han colocado siglos de colonialismo y de políticas de los mismos gobiernos que ahora les ofrecen este "pago". El requisito es que acepten que el manejo del territorio lo puedan decidir instituciones externas a los pueblos, ejidos y comunidades"

Servicios ambientales y pueblos indios