México

Las autonomías son eje esencial de la reconstitución, ya que implican el fortalecimiento de un sujeto que toma en sus manos el gobierno en todos los ámbitos y niveles que lo hagan valer

México: reconstitución de los pueblos indígenas

El Instituto de Medicina Genómica (Inmegen) anunció recientemente nuevas etapas hacia la constitución del "mapa genómico de los mexicanos", en el cual participarán las empresas multinacionales Applied Biosystems e IBM, esta última por medio de su división Healthcare and Life Sciences. Lejos de la promesa de atender los problemas de salud de la población, el mapa genómico de los mexicanos contribuirá sin duda a engordar más los bolsillos de unas pocas multinacionales. Las demás implicaciones podrían ser mucho peores

El mapa genómico de los mexicanos

En el país se continúan comercializando agroquímicos que incluso están prohibidos en los países desde donde se producen. La contaminación de la tierra y el agua en Chiapas por el uso de tanto agroquímico es alarmante

México: Syngenta, la trasnacional de la contaminación agroquímica

En esa recóndita y selvática región de Chiapas y de México, lugar donde se incubó, se gestó y se resguarda el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se está dando en estos momentos una intensa y sorda pugna por el control del territorio de la Reserva de Montes Azules y de sus valiosos y estratégicos recursos naturales (agua y biodiversidad, principalmente); lucha desigual que enfrenta a pueblos indios tzeltales, tzotsiles, choles y tojolabales, organizados alrededor o cercanos a la resistencia zapatista, con gigantescas corporaciones multinacionales (embotelladoras, agroalimentarias, farmacéuticas, constructoras y generadoras de energía)

Botín para multinacionales en Chiapas

La empresa Dow Agroscienses, establecida en Ciudad Industrial Xicohténcatl 1 (CIX 1), sería la responsable del envenenamiento de peces en la presa San José, en Texcalac, comentó el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rolando Romero

México: indagan a Dow Agroscienses por ecocidio de Texcalac

Todas facilitan y legalizan la privatización de bienes colectivos y públicos, la destrucción de los ámbitos de comunidad en campo y ciudad y favorecen a los grandes capitales, sobre todo, transnacionales

Nuevas leyes neoliberales

Se atribuye la contaminación a las empresas instaladas en Ciudad Industrial Xicohténcatl I y del corredor industrial Xalostoc. En caso de que las autoridades no hagan caso del problema, señalaron afectados, el hecho será llevado al IV Foro Mundial del Agua, para buscar la intervención de organizamos internacionales

México: más de 400 mil peces muertos en Texcalac

Foro Estatal por la Defensa de las Tierras y Territorios de los Pueblos Indígenas de Oaxaca: "Animados por la gran riqueza natural que han sabido conservar los comuneros, comuneras, jóvenes y ancianos de la comunidad de Lachixila y sus anexos La Selva, La Chachalaca, Arroyo Macho y San Mateo Exodo; animados también por la posibilidad de devolver al corazón de la selva zapoteca al Jaguar, hemos conjuntado nuestras voces, corazones y pensamientos para buscar que nuestras comunidades construyan un futuro con vida e identidad"

México: Pronunciamiento de La Chachalaca