México

Con la Declaración de Uruapan 2005 que exige al presidente Vicente Fox decretar una moratoria a la introducción de productos transgénicos, como el maíz, hasta que no se comprueben científicamente las consecuencias de su consumo en la salud y el medio ambiente, concluyeron hoy aquí los trabajos del Primer Encuentro Nacional Artístico-Cultural: Ecofeminismo, Etnias y Alimentación Transgénica

México: con la Declaración de Uruapan concluyó el Encuentro de Ecofeminismo

Especialistas en estudios ambientales del país, académicos y productores agropecuarios, congregados en el Primer Encuentro Nacional Artístico-Cultural.

México: nueva cruzada contra transgénicos

Su vida entera contradice los supuestos etnográficos que sitúan en la raza o en la sangre la pertenencia a un pueblo. Vivió y murió como el más huichol de los huicholes

México: Pedro de Haro, marakame wixárika

Reflexionar desde abajo, con horizonte, con perspectiva, las condiciones que pesan como losa para los pueblos, los hizo entender que cualquier desarrollo y bienestar auténticos pasa centralmente por fortalecer sus estructuras internas, comunitarias, autogestionarias, por ejercer soluciones propias, formas más justas de gobierno. Cualquier respuesta compleja pasa por el control de sus territorios. Sin este anclaje a su territorio propio, que es sobre todo el tramado de relaciones que les han permitido sobrevivir como pueblos, que le dan coordenadas a su ser en el mundo, cualquier otra respuesta viene a mellar lo que han sido y lo que han decidido seguir siendo

El movimiento comunitario en México: de lo invisible a la afirmación

La mayoría de la gente no lo sabe, pero a diario consume alimentos que han sido desarrollados mediante la manipulación de sus genes. En el desayuno, a la hora de la botana o cuando sacia la sed con una cerveza

México: exigen mayor información sobre los transgénicos

Expertos alertan sobre la concentración del recurso en unas cuantas manos

El Foro Mundial del Agua, premio a México por sus políticas privatizadoras

Los sangrados, la leucemia y el cauce sin vida del río Atoyac son evidencia suficiente para 13 comunidades de Tlaxcala y Puebla sobre la contaminación industrial en esa zona semirural. Pero no es así para las autoridades

México: dejan maquiladoras muerte y contaminación

Degradación del ambiente un problema social: ecofeministas

México: amenazan la vida, semillas genéticamente modificadas