México

El solsticio de verano y la alerta roja del EZLN nos reconectan con el México profundo, con el Sol y con la tierra, con el fuego y con el agua, con los elementos vitales de los cuales han sido despojados la mayoría de los habitantes de nuestros pueblos

México: cosmovisión indígena, cuestión de sobrevivencia

Presentamos otra de las experiencias que están siendo descritas y analizadas con nuestro proyecto piloto de sistematización y documentación

La transición a la agroecología en las organizaciones sociales de Chiapas: proyecto de documentación de Revista LEISA

Por LEISA

Acabó la etapa del silencio entre los zapatistas: "Si nosotros no hacemos nada por nosotros mismos estamos acabados... de quienes esperamos más es de nuestras propias fuerzas"

Chiapas, el territorio de amor y de guerra

"Las actuales políticas neoliberales llevadas a cabo por el estado mexicano y las grandes empresas multinacionales en contra de nuestras comunidades han llevado a un ataque frontal para despojarnos de los elementos que constituyen nuestra identidad, nuestra cultura, nuestro territorio, nuestra autonomía y nuestra forma de vida, como son la tierra, territorios, lugares sagrados, el maíz, el agua, la biodiversidad, los saberes tradicionales, cosmopercepción, costumbre, cultura y autogobierno"

México: Declaración de Zirahuen del Congreso Nacional Indígena

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) divulgó ayer dos nuevos comunicados dando cuenta de los motivos del Alerta Rojo que cerró desde el lunes todas las comunidades zapatistas de Chiapas

México: EZLN explica motivos

Por ADITAL

Proyectan sus integrantes reunión urgente para definir el plan de acción. Apenas días atrás habían acordado realizar foros regionales en defensa de sus pueblos

México: se suma el CNI a declaratoria zapatista

Desde ayer todas las oficinas y reparticiones públicas se encuentran cerradas en las comunidades zapatistas de Chiapas. Lo único que funciona es la clínica de salud, pero no hay ninguna presencia militar

México: alerta roja en Chiapas

Por ADITAL

El título es indígena, de los rarámuri o tarahumares. Se refiere al pago por servicios ambientales, que acosa ya a todos los pueblos indios. Tal expresión requiere su contexto

México: pago por servicios ambientales: "No queremos que nos ayuden a nadien"