México

El mal llamado Tren Maya: acaparamiento multimodal de territorios

El Tren Maya detonará polos de desarrollo en los cinco estados [de México] por los que pasará, incluyendo parques agroindustriales cárnicos, frutales, forestales, de alimentos orgánicos y palma de aceite; dos talleres de mantenimiento de trenes, ecoturismo y turismo de aventura, pesca deportiva, servicios de logística, refrigeración de alimentos, terminales de carga y combustibles, infraestructura carretera y transporte con centros de flete, empaquetados de producción, aeropuerto de carga en Chichén Itzá y recuperación camaronera en Ciudad del Carmen”.

El mal llamado Tren Maya: acaparamiento multimodal de territorios

Por GRAIN
- Foto de Graciela Iturbide ‘La Matanza’.

"La defensa del agua como don ancestral y derecho colectivo que han emprendido los nahuas desde luego se opone a los intereses de los diferentes gobiernos y empresarios que ven en el Valle de Puebla, con sus volcanes, un corredor industrial y un polo de desarrollo de donde obtener mano de obra barata, agua y energía. Y por más que en el discurso se prepondere el interés público, en los hechos (como lo han develado las comunidades) estas obras sirven a los intereses particulares de las corporaciones".

Nuestro río, nuestros montes, nuestra vida

Juez ordena cancelar concesiones mineras en Capulalpam de Mendez

En febrero de 2015, la comunidad indígena agraria de Capulálpam de Méndez interpuso una Demanda de Amparo para solicitar la protección de la justicia federal ante la autorización de concesiones mineras ubicadas en su territorio comunal.

Juez ordena cancelar concesiones mineras en Capulalpam de Mendez

Alistan activistas en defensa de la tierra

Para conmemorar el primer aniversario del asesinato del defensor Samir Flores Soberanes, pueblos, comunidades, organizaciones, sindicatos y colectivos celebrarán la Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio, el domingo 22 de febrero en la Alameda de León.

Alistan activistas en defensa de la tierra

“Los trenes van”, afirma Víctor Toledo en foro sobre Megaproyecto del Istmo

El secretario del Medio Ambiente, Víctor Toledo, afirmó que “los trenes van”, al referirse al Tren Maya y al Tren Transístmico, que son impulsados por el Gobierno Federal. El funcionario además dijo que las consultas indígenas fueron legítimas a pesar de reconocer que “no fueron técnicamente adecuadas” como lo marcan los estándares internacionales.

“Los trenes van”, afirma Víctor Toledo en foro sobre Megaproyecto del Istmo

El amparo contra el Tren Maya

El chirrido de los frenos de emergencia del Tren Maya prendieron las luces de alarma de los inversionistas. Comunidades de Campeche apretaron el botón legal para detener la locomotora gubernamental. Y el Poder Judicial de la Federación les otorgó una suspensión provisional para la ejecución del proyecto

El amparo contra el Tren Maya

Minería en México: ni desarrollo, ni empleos, ni impuestos, ni bienestar. Un proceso de despojo y destrucción que necesitamos detener

La laxitud del marco legal y regulatorio del sector minero han dado paso a graves despojos y a la proliferación de proyectos mineros que no dejan beneficios ni al país ni a las comunidades y han propiciado que más del 58 por ciento del país se encuentre concesionado a esta actividad extractivista.

Minería en México: ni desarrollo, ni empleos, ni impuestos, ni bienestar. Un proceso de despojo y destrucción que necesitamos detener

Reconfiguraciones socioterritoriales: entre el despojo capitalista y las resistencias comunitarias

En 2016, el área de investigación Economía agraria, desarrollo rural y campesinado, organizó el seminario “Reconfiguraciones sociales y territoriales de los mundos rurales”. Las temáticas centrales tratadas y su relevante vínculo con el programa del Posgrado en Desarrollo Rural de nuestra Universidad Autónoma Metropolitana, nos han familiarizado con los desastres que trajo el ajuste neoliberal en los mundos rurales, y con los creativos y diversos proyectos impulsados por organizaciones campesinas y comunidades rurales para resistir en condiciones adversas y transformar positivamente la vida en el campo.

Reconfiguraciones socioterritoriales: entre el despojo capitalista y las resistencias comunitarias